Enoturismo Uruguay
“Enoturismo Uruguay” es un concepto que engloba un conjunto de actividades más allá de la visita a una bodega, ya que no se limita solo al conocimiento del vino, sino conocer a través del vino. El objetivo de esta propuesta es que sea en todo el país, e incluya aspectos que componen el paisaje cultural, los que no conocen de “fronteras políticas”, por ello se trabaja en “destinos binacionales”, para fortalecer el Enoturismo en particular y el desarrollo del turismo en general
Los objetivos generales del Enoturismo son: promover dicho producto como una herramienta de desarrollo local y territorial, con efectivas estrategias de inclusión en el diseño de la oferta.
Para cumplir con estos objetivos, se cuenta con:
-
Una producción de vinos que cada vez gozan de mayor reconocimiento nacional e internacional
-
Recursos patrimoniales ricos y distribuidos a nivel nacional. Los mismos son puestos en valor para que sean reconocidos por el público local y los visitantes, ya que complementan la oferta de servicios y actividades en bodegas.
-
Servicios turísticos (alojamiento,gastronomía,etc) que satisfacen las necesidades de una demanda variada.
-
Actividades complementarias que atienden los intereses diversos de la demanda.
A continuación se destacan algunas acciones realizadas en 2022:
-
Apoyo a eventos y actividades dentro y fuera de las bodegas turísticas.
-
A través del asesoramiento técnico, Declaración de Interés Turístico y Apoyo Económico y Promocional por parte del Ministerio de Turismo, se ha fortalecido la agenda de eventos enoturísticos que permiten desestacionalizar y complementar la oferta turística en los destinos, con la generación de empleo y desarrollo.
Eventos en bodega:
En abril se celebra el mes del Tannat, en junio el Festival del Cordero y Tannat, además de actividades relacionadas a la vendimia (cosecha de uva) y poda (acondicionamiento de la planta), entre otros.
Eventos en destinos y/o centros turísticos:
-
Fiestas y Festivales temáticos de la vitivinicultura, nacionales,regionales y locales.
-
Catas y/o degustaciones.
-
Ferias enogastronómicas.
Se destaca entre estos eventos, la realización de La Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino, el 12 de noviembre en Las Piedras, como ejemplo de participación en una mesa de trabajo donde articulan los 3 niveles de gobierno (Nacional, Departamental y Municipal), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) y otras instituciones .
Homenaje a la Localidad de Juanicó:
Con motivo de los 150 años de la Localidad de Juanicó, el 1º de abril se inauguró el “Monumento Homenaje a la Familia Vitivinícola”, obra del artista Guillermo Laguna, financiado por el Ministerio de Turismo.
Destinos Binacionales:
El objetivo del “Destino Binacional” es potenciar una cultura turística responsable en la frontera Rivera-Livramento, e incluye en sus actividades una propuesta enoturística. Se trabaja en una mayor presencia del producto Enoturismo de Uruguay, y a través de la articulación, captar a los visitantes de Río Grande del Sur, y sumar el resto del territorio a la oferta de circuitos y rutas como la “Herradura de los Viñedos” y el “Valle de los Viñedos”.
Además, se ha conquistado un espacio en el Festival Binacional de Enogastronomía y se pretende transformarlo en una “vidriera” para el Enoturismo uruguayo.
Creación del Fondo Concursable para el Desarrollo del Enoturismo en octubre:
Este aporte económico no reembolsable de $ 800.000, tiene como objetivo apoyar a dos bodegas turísticas, con $ 400.000 para cada una.
Este instrumento busca apoyar la creación y/o fortalecimiento de los servicios (actividades y facilidades) que ofrecen las bodegas turísticas para satisfacer las necesidades de los enoturistas, con el aporte al destino de un mayor grado de atracción, aumento del tiempo de permanencia y del gasto turístico en el territorio.
Entre los servicios más esenciales están: alojamiento, alimentación, entretenimiento, seguridad y confort en las instalaciones turísticas.
Los proyectos se reciben hasta el 21 de noviembre y en el mes de diciembre se hará la entrega del fondo .
Uruguay será sede del Congreso Mundial de Enoturismo:
La Organización Mundial de Enoturismo (OMET), eligió a Uruguay como sede de su Congreso Mundial, que se realizará en marzo de 2024 en el Hotel Enjoy de Punta del Este.
Gobernanza en Enoturismo:
Este trabajo permanente busca la articulación público-privado y privado-privado. Se destaca en este sentido, la continuidad de las Mesas Regionales para el fortalecimiento del Enoturismo.
A continuación se detallan las actividades de noviembre por departamento, en el ámbito del Mes del Enoturismo:
Canelones
Del 3 al 6 de noviembre en Viña Varela Zarranz, habrán Experiencias Enoturísticas.
El sábado 12 de noviembre se realizará la Fiesta de la Capital de la Uva y el Vino, con la celebración de los 15 años de la declaración de la ciudad de Las Piedras como la Capital de la Uva y el Vino. Habrá gastronomía ,degustaciones de vinos, elección de la representante departamental, espectáculos artísticos y más.
Además estará el Winebus, con la propuesta de la Fiesta de la Capital de la Uva y Vino + una cena en Bodega Familia Moizo.
El 13 de noviembre en Bodega Familia Moizo se realizará almuerzo. La propuesta consta de un día de campo acompañado por vinos finos y exquisita gastronomía casera a las brasas.
El 17 y 18 de noviembre, se desarrollará el Congreso Nacional de Enoturismo, en el Pabellón del Bicentenario, en Parque Artigas de Las Piedras.
El 20 de noviembre Bodegas Castillo Viejo presenta una experiencia de aromas, sabores e historia con parrilla + degustación de cuatro vinos + visita guiada + show de música en vivo con Copla Alta.
El 26 de noviembre nuevamente se destaca la propuesta de Winebus con visita y almuerzo a la bodega Casa Grande Arte & Viña.
Otras opciones de bodegas en Canelones son:
-
Antigua Bodega;
-
Bodega Pizzorno;
-
Bodega Artesana;
-
Valle María;
-
De Lucca;
-
Familia Deicas;
-
H. Stagnari.
Colonia
Del viernes 11 al domingo 13 de noviembre, Bodega Zubizarreta presentará su propuesta con Open Bar , Vinos y tapas.
El 12 de noviembre Bodega Campotinto abre su bodega a partir de las 19:30 y su restaurante a partir de las 20:30. Mientras que de miércoles a domingo, habrán visitas y degustación.
El 13 de noviembre Bodega Los Pinos propone: “Somos tradición, historia, cultura y sabores” con Bodega + Quesería + Chocolatería.
El 22 de noviembre se realizará el Taller “Propuesta Diversa”, encuentro de prestadores de servicios de Turismo Rural, Enoturismo y Gastronómico en Granja Cultural Casa Fripp, como planificación del destino enfocado al segmento LGBT+.
El 26 de noviembre en Bodega Irurtia se realizará la propuesta “Arte y Vino”.
Otras opciones de bodegas en Colonia son:
-
Almacén la Capilla;
-
Los Cerros de San Juan;
-
Hacienda del Sacramento;
-
Bodega Narbona;
-
Bodega El Legado;
-
Bodega El Quintón;
-
Bodega Fripp.
Maldonado
Del 9 al 13 de noviembre Bodega Garzón realizará el “Tour Garzón”.
El 12 de noviembre habrá un Día de Campo en Sacromonte con diferentes actividades para vivir una experiencia completa: senderismo, recorrido por los viñedos, almuerzo y degustaciones.
En Bodega Cerro del Toro, el visitante podrá vivir tres tipos de experiencias: Atlántica, Singular y Alquimia con diferentes propuestas de visita, degustación y almuerzo.
Otras opciones de bodegas en Maldonado son:
-
Alto de la Ballena;
-
Bodega Oceánica José Ignacio;
-
Bodega Viña Edén.
Montevideo
Del 9 al 13 de noviembre Bodega Bouza presentará la Semana del Enoturismo: con gastronomia, visita a viñedos y bodega + exposición de coches clásicos.
El 12 y 13 de noviembre la bodega Familia Dardanelli presentará: Experiencia en bodega con “empanadas y vino”.
El 12 y 13 de noviembre la Bodega Beretta realizará un tour enológico con Catas de Vinos y empanadas y de obsequio te llevás una botella de vino de la línea clásica, por el Día Mundial del Enoturismo. Esta actividad tendrá un costo bonificado. La Bodega estará abierta desde las 10:30 a 17:00 y el horario de inicio del tour será a las 11:30 y 15:30.
Por su parte la Bodega Spinoglio presentará su propuesta “Tierra de Vinos”, con un tour guiado por el establecimiento, degustación de vinos y almuerzo.
El 26 y 27 de noviembre en Montevideo, se realizará la visita a bodegas MonteVIDeando (Bodegas Carrau, Dardanelli y Fallabrino) en coordinación con los siguientes operadores: Dcomtravel, Coit Viajes, Personal Operadora , Don Agustín Viajes y Turismo, Volate Aventura y Giro Turismo .
El cronograma es el siguiente:
Sábado 26
Bodegas Dardanelli y Fallabrino
11:00: Salida desde la explanada de la Intendencia de Montevideo.
11.45: Llegada a Bodega Dardanelli.
13.15: Salida hacia Bodega Fallabrino.
13.40: Llegada a Bodega Fallabrino.
15.15: Retorno hacia el centro de Montevideo.
Domingo 27
Bus 1: Bodegas Carrau y Dardanelli
11:00: Salida desde la explanada de la Intendencia de Montevideo.
11.45: Llegada a Bodega Carrau.
13.15: Salida hacia Bodega Dardanelli.
13.45: Llegada a Bodega Dardanelli.
15.15: Retorno hacia el centro de Montevideo.
Domingo 27
Bus 2: Bodegas Fallabrino y Carrau
11:00 Salida desde la explanada de la Intendencia de Montevideo.
11.45: Llegada a Bodega Fallabrino.
13.15: Salida hacia Bodega Carrau.
13.45: Llegada a Bodega Carrau.
15.15: Retorno hacia el centro de Montevideo.
Otra opción de bodega en Montevideo es:
Familia Passadore (Bodega Santa Rosa).
Paysandú (opciones de bodega):
Bodega Falcone.
Rivera (opciones de bodega):
Bodega Cerro Chapeu.
San José
El 12 de noviembre se realizará un “Día de campo enológico” en Finca Piedra, que propone visitas guiadas a viñedos y bodega, degustaciones y gastronomía.
Por su parte en Bodega Rovere, a partir de las 19:00hs habrán “vinos, fogones y empanadas”.
Soriano
El 12 de noviembre, en la Sociedad El Camoatí de Dolores, se realizará el 1º Festival Regional de Parrillas & Vinos, donde operadores gastronómicos locales y regionales elaborarán diversos platos a la parrilla, y se degustarán vinos locales de Bodega Mauá y Bodega Cordano, además de Bodega Garzón y Giménez Méndez.
Además artistas plásticos realizarán “Arte en Barricas”, habrán shows musicales, danzas, paseos por el río San Salvador, paseos en carruajes, entre otras actividades.
Fuente: Ministerio de Turismo
Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta pagina, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo.
Eventurismo