La UNESCO anuncia los nuevos Geoparques mundiales

Comparte

Fuente: Portal de América

Como cada año, la UNESCO ha incorporado a su lista nuevos Geoparques mundiales. Este 2024, concretamente, se suman 18, elevando así la cifra a 213 en 48 países. Los nuevos geoparques están situados en Brasil, China, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Polonia, Portugal y España. Y hay un nuevo geoparque transfronterizo adicional que abarca Bélgica y los Países Bajos.

La designación anual de geoporques por parte de la UNESCO se inició en 2015, y es una manera de reconocer el patrimonio geológico de importancia internacional. “Los geoparques sirven a las comunidades locales porque combinan la conservación de su importante patrimonio geológico con la divulgación pública y un enfoque sostenible del desarrollo”, señalan.

Uno de los principales objetivos de la UNESCO con esta iniciativa es que se sigan promoviendo estos espacios poco comunes aún en continentes como África y Asia (Estados árabes).

LOS NUEVOS GEOPARQUES MUNDIALES

China es uno de los países con más geoparques este año. Entre ellos se encuentran Linxia UNESCO Global Geopark, Enshi Grand Canyon-Tenglongdong Cave UNESCO Global Geopark, Longyan UNESCO Global Geopark, Mount Changbaishan UNESCO Global Geopark, Wugongshan UNESCO Global Geopark y Xingyi UNESCO Global Geopark.

Los cinco demuestran una belleza desconocida y una cara más amable de uno de los países más grandes del mundo. En la foto superior podemos apreciar uno de ellos, el Geoparque de Xingyi que se encuentra en la provincia de Guizhou. Se trata de un tesoro geológico con imponentes paisajes naturales como el desfiladero del río Malinghe, con más de 100 cascadas durante los períodos de fuertes lluvias. Wanfenglin muestra más de 20.000 picos kársticos, que se extienden hasta donde alcanza la vista, y fue elegido como uno de los cuatro lugares escénicos en China en 2013. Este lugar es especialmente popular entre los coleccionistas de fósiles ya que conserva algunos de la época ladina (hace aproximadamente 242 millones de años). Estos fósiles de peces y reptiles marinos ofrecen una visión incomparable de la transición de la vida marina desde los hábitats cercanos a la costa hasta las profundidades del océano.

El Geoparque Mundial de la UNESCO en Uberaba está en Brasil y también se ha integrado este año. Está ubicado dentro del segundo bioma más grande de América del Sur y cuenta con un grandísimo patrimonio paleontológico. El desarrollo social, cultural y económico de la región se atribuye en gran medida al espíritu pionero de los agricultores locales que introdujeron la raza de ganado cebú a finales del siglo XIX. Esto no sólo revolucionó el mercado ganadero brasileño, sino que también sirve hoy como punto de referencia internacional para la cría de ganado que produce menores emisiones de CO2.

Leer Nota completa aquí.

Portal de América – Fuente: Condé Nast Traveler

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes