Nado en aguas abiertas en Uruguay: Análisis del fenómeno de expansión de las prácticas tras la Pandemia por COVID-19

Comparte

María Pedragosa Alberti1

1Instituto Superior de Educación Física – Universidad de la República del Uruguay.

Según el informe “Meetings Industry PULSE Survey” elaborado por Northstar Meetings Group -plataforma para la organización de actividades MICE- y Cvent –software de gestión de eventos-, el aumento de los costes de bebida, comida y alojamiento es la principal dificultad a la que se enfrentan los planificadores a la hora de organizar una operación.

El nado en aguas abiertas (AA) fue definido por Munatones (2011, p.2) como “el nado con fines de placer, ejercicio o competición en cuerpos de agua naturales o artificiales incluyendo oceános, mares, estuarios, lagos, lagunas, bahías, ríos, estanques, reservas, canales y represas”. Por su parte, la Federación Internacional de Natación (Fédération Internationale de Natation [FINA], 2022, p.2) define el nado en AA como cualquier “competición que tiene lugar en ríos, lagos, océanos o canales de agua excepto los eventos de 10 km”. Esta definición de la FINA es más restringida que la primera ya que solo considera el nado en AA competitivo, es decir, aquel donde dos o más personas se disputan algo (RAE, 2023), en este caso un puesto, quedando así excluído el nado recreativo entendido este como aquel que se desarrolla con fines de placer (Munatones, 2011). Por tanto, dado que en este trabajo se abordará el nado en AA en un sentido amplio y no aquel restringido a la competición, se utilizará la definición de Munatones (2011) haciendo algunas apreciaciones previas sobre los conceptos que involucra la misma: el concepto de “nadar” y el concepto de “cuerpos de agua”.

El verbo nadar, así como todos sus derivados, será tomado en este trabajo bajo la definición de la Real Academia Española (RAE, 2022) que expresa lo siguiente: “Trasladarse en el agua, ayudándose   de los movimientos necesarios,   y   sin   tocar el suelo ni otro apoyo”. Esta definición valida cualquier forma de desplazamiento más allá de los estilos específicos de nado orientados a la competición.

En cuanto a los “cuerpos de agua”, se justificará a continuación la importancia de utilizar este término para englobar los diferentes espacios en los que la práctica del nado en AA puede desarrollarse. En el ámbito del socorrismo acuático, muchas veces se hace uso del término “espejo de agua” para referirse a lo que realmente son “cuerpos de agua” (ejs.: Cruz Roja Uruguaya, 2021; Instituto Superior de Educación Física – Universidad de la República [ISEF – UdelaR], 2007; Subcomision de prevención de accidentes, 2009). Este último hace referencia a la superficie del agua expuesta y en contacto con la atmósfera de los ecosistemas lénticos (aquellos donde el agua está en reposo como lagos, lagunas, estanques y represas artificiales), dejando afuera aquellos cuerpos de agua donde existen corrientes y oleaje (ej. ríos y mares). Por otra parte, este término pone foco en la superficie invisibilizando la profundidad, cuando es ésta la que permite la práctica del nado al determinar la falta de apoyos que la define (RAE, 2022), y además, es quien denota implícitamente el riesgo de ahogamiento que no podemos ignorar (Short & Hogan, 1994). Por tanto, en el marco de este trabajo, se entiende acertado hacer uso del término “cuerpos de agua” para denominar los espacios donde se desarrolla la práctica, ya que ésta, considera las tres dimensiones propias de todos los “cuerpos”.

El nado en aguas abiertas en el Uruguay

Si bien la historia de los baños de mar en Uruguay se remonta al siglo XIX, la playa en particular, pero también otros cuerpos de agua, se han consolidado como espacios recreativos una vez que el gobierno de José Batlle y Ordoñez disminuye la jornada laboral a 8hs e instaura el día libre semanal (Rivero, 2016). Esta política estuvo sustentada por la idea de que los trabajadores tenían derecho a la recreación y a la posibilidad del contacto con la naturaleza, y gracias a ella, cada vez más personas empezaron a acudir a la playa en busca de un espacio recreativo (Rivero, 2016).

Por aquel entonces, en el año 1914, la Comisión Nacional de Educación Física inauguró un pabellón flotante donde empezó a funcionar, en aguas abiertas, la escuela de Natación denominada “Chata” (Federación Uruguaya de Natación [FUN], 2022b). Con la progresiva construcción de la rambla de Montevideo, cada vez más turistas y ciudadanos empezaron a concurrir a las playas por lo cual, se hizo cada vez más frecuente la incidencia de los ahogamientos (Rivero, 2016). Esto derivó en la necesidad de aumentar las clases de natación que se brindaban en la “Chata”, y poco a poco, fueron surgiendo las piscinas tanto abiertas como cerradas, con lo cual, la “Chata” finalmente deja de funcionar como proyecto educativo (FUN, 2022b; Rivero, 2016). De esta forma, empieza desarrollarse la natación deportiva cambiando el foco desde la enseñanza de habilidades básicas para la supervivencia en el medio natural hacia la enseñanza de estilos específicos cada vez más técnicos en piscinas (FUN, 2022b; Rivero, 2016).

De todas formas, la natación no termina de desvincularse de las AA pero su vínculo será fundamentalmente bajo el formato competitivo como una actividad accesoria del nado deportivo. Es decir, el nado en AA empieza a desarrollarse como una disciplina de carácter fundamentalmente competitivo a través de torneos organizados por la FUN y la Liga Nacional de Natación Master (LNNM) destinados tanto a nadadores federados como no federados (ver ejemplos de convocatorias: FUN, 2022a; LNNM, 2022). Estos torneos se disputaban solamente en verano, ya que, por reglamento internacional, hasta el 2022 inclusive, la temperatura del agua no debía descender de los 16° durante los mismos (FINA, 2017). De esta forma, los nadadores que entrenaban todo el año en piscina, se volcaban a las aguas naturales solamente en los torneos de verano.

Sin embargo, si bien actualmente en Uruguay siguen existiendo torneos competitivos de verano, el nado en AA ha sufrido un cambio sustancial durante la pandemia por Covid-19 a partir del inicio de las restricciones sociales en marzo del 2020. Este cambio ha sido tan evidente que cualquier transeúnte habitual de la rambla Montevideana podrá contestar sin titubeos a la pregunta, ¿qué es ese conjunto de boyas anaranjadas que se ven el mar día tras día? (Figura 1). Pregunta que sin dudas dos años atrás, no podría haber sido respondida ni tampoco formulada porque el fenómeno aún no había “explotado” y el uso de boyas de seguridad aún no se había impuesto. Es evidente entonces que esta práctica ha sufrido un proceso de expansión durante los dos años de pandemia y hoy, parecería denotar un carácter más bien recreativo que competitivo y con continuidad a largo de todo el año.

Los diversos registros en las redes sociales dan cuenta de los múltiples grupos de nado que han surgido a lo largo y ancho del país. Cada uno de ellos se identifica con su sitio habitual de nado aunque también se comparten instancias de nado colectivo donde participan varios grupos. Entre estos grupos, cabe mencionar algunos como los Nadadores de Aguas Frías (NAF) de Montevideo, NAF del Cerro, NAF Maldonado, Toninas de la Costa, Las Tapiocas, y Nadadores del Águila entre otros. Todos ellos pueden encontrarse por su nombre en redes sociales como Instagram o Facebook.

Pero entonces, tomando en cuenta los hechos cabe preguntarse, ¿qué es lo que ha llevado a la expansión de esta práctica durante la pandemia? ¿qué experiencia previa con el agua tenían las personas que se iniciaron al nado en AA durante la misma?, ¿por qué todas estas personas no se habían acercado a la práctica anteriormente?,
¿qué los mantiene desarrollando la práctica al día hoy?

Leer documento adjunto

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
eventurismo

eventurismo

Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes