Protocolo – Ceremonial
DATOS LABORALES
26-09-1983 – Ingreso a la Administración Pública
Ministerio de Salud Pública
Servicio Nacional de Sangre
15-09-88 – Ingreso al Ministerio de Relaciones Exteriores:
20-04-92 – Ingreso a la Comisión Sectorial para el Mercosur:
DESARROLLO FUNCIONAL:
• Subdirector de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, marzo de 2022
• Subdirector de la Dirección Administrativa de Cancillería, diciembre 2020
• Jefe del Departamento de Compras de la Cancillería, diciembre de 2020
• Director del Departamento Económico Comercial de la Embajada de la República Oriental del Uruguay en la República del Perú, mayo de 2017
• Designación como Ministro del Servicio Exterior de República en la Embajada de Uruguay en la República del Perú, marzo de 2017
• Designación como Director Adjunto de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, julio de 2016
• Designación como Director de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, julio de 2014
• Asume Funciones como Embajador de Uruguay en Panamá el 1º de febrero de 2009.
• Designación Embajador de la República en la República de Panamá,
diciembre de 2008.
• Designación Ministro del Servicio Exterior de la República, julio de 2008.
• Designación como Director de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, Ministerio de Relaciones Exteriores, 30 de noviembre de 2006
• Designación, Subdirector de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, Ministerio de Relaciones Exteriores, marzo de 2005
• Designación, Asesor de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, Ministerio de Relaciones Exteriores, 23 de mayo de 2002
• Designación el 11 de marzo de 1999, Cargo Profesional: Escalafón A, Grado 14, ASESOR III Relaciones Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores.
• Comisión Sectorial para el Mercosur, Proyecto de Reconversión en Sector Textil, Sector Madera y Sector Mármoles y Granitos –Comisión abril de 1992-febrero de1994.
DISTINCIONES
Orden Manuel Amador Guerrero, en el Grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno de la República de Panamá.
Orden al Mérito otorgado por la LATIN AMERICAN QUALITY INSTITUTE. Por la dedicación, servicio y apoyo a favor de la Comunidad Uruguaya en Panamá.
Miembro del Cuadro de Ex-alumnos del Instituto Nacional de Administración Pública de Madrid, Reino de España.
Distinción – Orden de la Asociación Peruana de Ceremonialistas APCER
Miembro de Honor de la Asociación Peruana de Ceremonialistas
Miembro de Honor de la Asociación Uruguaya de Ceremonial y Protocolo.
Miembro Honorario de la Asociación Interamericana de Ceremonial,
Buenos Aires, República Argentina
TAREAS CUMPLIDAS – Protocolo y Ceremonial
* Desde 1995 hasta enero del 2009, encargado de los Viajes y Misiones Oficiales de los señores Presidente de la República y Vicepresidente de la República.
Períodos 1995-2009 y 2014-2017, participé en todas las Visitas de Estado y Oficiales a la República de: Jefes de Estado; Jefes de Gobierno; Vicepresidentes – S.M el Rey de España, Herederos de Casas Reinantes – S.A el Príncipe de Asturias, Reino de España; S.A. el Príncipe de Gales; S.A el Duque de York, Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, S.A el Príncipe Eduardo de Gran Bretaña y S. A. Imperial la Princesa Sayako, Imperio del Japón; Primeros Ministros; Presidente de los Estados Unidos, Mr. Bush; Ministros de Estado e Ilustres Visitantes.
Ceremonias de Transmisión del Mando Presidencial 2005 y 2015.
Coordinador General del Evento.
Ceremonias de Transmisión del Mando Presidencial 1995 y 2000
Grupo Coordinador
Reunión Cumbre del Grupo Mercado Común y Cumbre Presidencial del Mercosur – diciembre de 2001: diciembre 2003 y períodos 2014-2017
Coordinador General.
XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Montevideo, 3 al 5 de noviembre de 2006
Coordinador General del Evento
Coordinador General de la Visita Oficial del señor Presidente de los
Estados Unidos de América, George Bush a la República.
TAREAS CUMPLIDAS EN EL EXTERIOR
1.- Panamá
Principales acciones logradas
Producción nacional: Mesas de trabajos con autoridades Ministerio Agropecuaria, Sanitarias y Alimenticias panameñas; presentación de la oferta exportable uruguaya en lo económico-comercial, inversiones, cooperación y turismo; ingreso productos lácteos, cárnicos, vinos, arroz, logística portuaria; Expo logística; plan Ceibal y degustación de productos uruguayos
Vínculos: con el Estado panameño; con sector empresarial; con Cámaras empresariales; Alcaldes Regionales y con la Colonia uruguaya en Panamá.
Culturales: Apoyo a la Escuela República Oriental del Uruguay de la ciudad de Colón; inauguración de la Escuela José G. Artigas en la ciudad de Panamá; con la Universidad de Panamá; intercambio docentes entre las escuelas Uruguay y Artigas en Panamá y las escuelas Panamá y Joaquín Mestre en Uruguay; software; promoción del turismo uruguayo; murga uruguaya; Proyecto Esquinas; Hermanamiento de ciudades; futbol infantil, juvenil y universitario
2.- Perú
Principales acciones logradas:
Creación del Departamento Económico Comercial DEC URUPERU ; posicionamiento de Uruguay en Perú como un proveedor confiable y seguro con alimentos de calidad; profundización ACE 58; sistema de Franja de Precios para el arroz; gestión y ejecución para habilitar nuevos productos agropecuarios de Uruguay; instalación de antenas comerciales en las Regiones; posicionamiento de Cónsules Honorarios con perfil económico-comercial; trabajo permanente de inteligencia comercial; presentación país; promoción y difusión de la canasta exportable acompañado de degustaciones; agronegocios; promoción de Inversiones; misiones comerciales; ruedas de negocios, visitas de empresarios uruguayos; búsqueda de nichos de mercado; visitas de trabajo a las Regiones; duplicación del intercambio comercial; red de vinculación con aliados comerciales estratégicos: Gobiernos Regionales y Municipales, Cámaras y Gremios, Supermercados e Importadores; plan de trabajo con la Cámara Binacional de Comercio Peruano-Uruguaya; mesas técnicas temáticas en: cooperación, pasantías sector lechero, hermanamiento de ciudades (Salto y Cajamarca); alianzas con Estudios de Abogados con perfil comercial, tributario e inversión; rrelacionamiento con los medios de prensa.
Vínculos y coordinación de trabajo ROU con:
MRREE, MGAP, Agencia Uruguay XXI, Cámaras y Gremios empresariales.
Nuevos Vínculos Perú con: MRREE, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y con los Gobiernos Regionales.
Creación de nuevos voceros: Promoción de imagen; identificación de personas dentro de la diáspora que por sus logros profesionales son considerados referentes; Agentes comerciales y Agencia de promoción comercial y turismo AXON
Visita a las Regiones:
Arequipa, La Libertad Cusco, Ayacucho Cajamarca y Loreto
Acercamientos políticos, económicos-comercio; culturales; cooperación y Académicos.
Misión Empresarial: Misión Económico-Comercial de empresarios peruanos al Uruguay, setiembre de 2018.
Productos exportados a Perú
Arroz, quesos, manteca (mantequilla), soja, carne bovina sin hueso, vino, lana y pelo fino, malta, software, soya, máquinas de ordeñar, medicamentos, caucho, tableros de fibra de madera, colorantes orgánicos, entre otros.
PERFIL CULTURAL
* Enseñanza Primaria: Completa
* Enseñanza Secundaria: Completa
* Enseñanza Universitaria: Licenciado en Relaciones Internacionales
Post Grado en Integración Regional.
* Idioma Inglés
* Docente: en la cátedra de Protocolo de la carrera Licenciatura de Administración de Empresas de Turismo de la Facultad Empresarial de la Universidad Católica del Uruguay; en el Instituto Artigas del Servicio Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores; en el Curso de Gastronomía Doméstica del Instituto Crandon; en la cátedra de Protocolo y Ceremonial de la carrera “Técnico en Hotelería” en la Gerencia de Programas Especiales del Centro de Capacitación en Hotelería y Turismo, del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública; en la carrera “Organización y Eventos” en la Escuela de Servicios de Hotelería del Uruguay; de la Carrera de “Organizador Profesional de Congresos y Eventos” en la Escuela de Turismo Hotelería y Gastronomía – ICTÉ -;; en el curso para funcionarios de Naciones Unidas; en el curso para funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS; en el curso para funcionarios de la UNESCO; en el Curso para funcionarios públicos de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Escuela de Funcionarios Públicos, Doctor Aquiles Lanza; preparatoria a aspirantes a Miss Universe Uruguay 2004; para funcionarios de las Intendencias Municipales de Rivera, Artigas; Río Negro, Lavalleja, Salto, Colonia; en la Universidad ORT; en la Scuola Italiana di Montevideo para alumnos de primaria y secundaria; capacitación a nivel gerencial del Hotel Sofitel, Montevideo Casino Carrasco
* Aspirante al cargo de Profesor grado I en la Cátedra de Derecho Diplomático y Consular de la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República.
* Integrante del Curso para Graduados de la Universidad de la República, de la Cátedra de Relaciones Internacionales en el: ”Marco teórico y ampliación práctica de las reglas de Ceremonial, Protocolo y Etiqueta”.
CURSOS
* Miembro del Instituto Eurolatinoamericano de Integración de la Universidad de Alcalá de Henares del Reino de España.
* Miembro del Cuadro de Ex-alumnos del Instituto Nacional de Administración Pública de Madrid, Reino de España.
* Curso Regional, 3 Especial y 5 para Graduados del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho “Balance Mercosur 1992. El Hecho y el Derecho”.
* “El Arte de Recibir”.
Centro Argentino de Estudios de Ceremonial
* “Protocolo Diplomático, Empresarial y Social en las Relaciones Públicas”
Centro Argentino de Estudios de Ceremonial.
* “Oratoria y Comunicación Oral”
Centro Argentino de Estudios de Ceremonial” – Montevideo, Junio de 1995.
* Curso de Post Grado en Política Internacional –“Opción Integración Regional”.
Facultad de Ciencias, Universidad de la República – julio de 1996.
* Curso de Actualización “Reglas de Ceremonial, Protocolo y Etiqueta”.
Universidad de la República, Unidad de Educación Permanente, Regional Norte,
ciudad de Salto – agosto 2000.
* Expositor en el “I Foro Interamericano de Ceremonial” organizado por el Centro Internacional de Emprendimientos y Capacitación de la Asociación Interamericana de Ceremonial, Buenos Aires, República Argentina – noviembre 2003.
* Disertante en el Panel Internacional de las “IX Jornadas Nacionales de Ceremonial” organizado por la Asociación de Profesionales del Ceremonial de la República Argentina, Buenos Aires, República Argentina – mayo 2004 -.