Charlas Magistrales del PDA

El turismo es encuentro, experiencia real, emociones a través de los cinco sentidos y a ello se llega únicamente estando en el lugar y jamás mirando una pantalla. Y es en esta coyuntura que -a pesar de todos los pesares-, saliendo de la noche negra de la pandemia, estamos convencidos que debemos promover lo presencial y juntos, comenzar a diseñar estrategias, planes, encontrar revulsivos tan necesarios para que de una vez por todas nuestra actividad deje de añorar lo que alguna vez se hizo y a solamente “discursear” acerca de lo que se debería hacer.

El ciclo de “Charlas Magistrales del PDA” apunta a la excelencia. Lo declaramos asumiendo el riesgo de la falibilidad de la uruguayez porque llega un punto en el que la monotonía y el “más de lo mismo” conmueve.

3a. edición de "Charlas Magistrales del PDA" en Altos del Arapey "Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI)", una cita única para el 30/6

La tercera edición del ciclo “Charlas Magistrales del PDA” ya tiene fecha y todos los detalles coordinados. Siguiendo con el excelso nivel de disertantes invitados, llega el turno de contar con Diego Arrosa Shaw, el CEO de Corporación América Airports Uruguay, desde donde lidera la gestión de Aeropuertos Uruguay, red formada por los Aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Rivera, Durazno, Salto, Melo y Paysandú, y Latin America Cargo City, plataforma logística y de carga del Aeropuerto de Carrasco.  Arrosa cuenta con más de veinte años de experiencia en la industria aeroportuaria y tiene una larga trayectoria en posiciones de liderazgo para diversas compañías. La red aeroportuaria de Uruguay está en pleno desarrollo desde que Aeropuertos Uruguay accediese a la concesión. La empresa que tiene como objetivo conectar a Uruguay al Mundo y al Mundo con Uruguay, está en nuestro país desde 2003 e indudablemente con su gestión ha transformnado a las terminales de Carrasco y Punta del Este, convirtiéndolas en motivo de orgullo para los uruguayos, a la vez reafirmando su compromiso y en este caso, llevando su visión y gestión de calidad a los aeropuertos del interior ya señalados.

Antecedentes

La meta de Corporación América Airports en Uruguay una vez otorgada la gestión en Rivera, Melo, Carmelo, Paysandú, Salto y Durazno, es el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales y para ello acordó con las autoridades un plan de inversión de 67 millones de dólares en infraestructura que se realizará en un período de aproximadamente tres años.

Lo antedicho generará además de empleo directo e indirecto; la creación de polos de actividad en torno a los aeropuertos; el desarrollo de la aviación general y privada, así como el potencial desarrollo de la aviación comercial tanto en transporte aéreo de cabotaje como regional, coadyuvando de ese modo a la mejora de la conectividad tan afectada en los últimos años. Del mismo modo se posibiltará el desarrollo del transporte de carga aérea en el interior.

La empresa ya tomó posesión del Aeropuerto de Carmelo el pasado mes de enero y el 9 de marzo, con la presencia del presidente de la República y altas auitoridades nacionales y departamentales se procedió a la colocación de la piedra fundacional lo que marcó el inicio de obras que tienen prevista su culminación el próximo mes de diciembre.

El 22 de abril pasado mientras tanto, se firmó la toma de posesión del segundo aeropuerto, en este caso el de Rivera.

¿Por qué Salto?

El próximo 22 de julio el tercer aeropuerto del cual tomará posesión Aeropuertos Uruguay será precisamente el de esta ciudad.

La idea de la organización desde el inicio fue el de comenzar este ciclo de charlas llevándolo por diversos puntos del país y para 2022 se eligió para la tercera edición la sede de Arapey y como no podía ser de otra manera, en el complejo Altos del Arapey, uno de los mejores de Uruguay y la región.

Desde el mismo momento que anunciamos la charla sobre el”Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI)” y que Arapey se convertiría en el escenario de esta presentación, hemos recibido numerosas consultas demostrando de ese modo el interés en el tema y en el lugar.

Ponemos a la consideración de los interesados dos planes concretos para participar (no se incluye transporte)

Portal de América

Ver notas del Portal:

Panel de lujo para la tercera edición de “Charlas Magistrales del PDA” el 30/6 en Altos del Arapey

“Todo Salto” en la 3a Charla Magistral del PDA en Altos del Arapey

Diego Arrosa en Arapey “Hoy nos presentamos en sociedad, vinimos a contarles quienes somos” Bloque 2 #PdaRadio95

 

Novedad: 4ta edición de "Charlas Magistrales del PDA" en Hyatt Centric, presencial sólo para Montevideo y virtual para el resto

Una gran expectativa viene generando esta cuarta instancia titulada “Turismo sostenible, alternativo, de naturaleza, ecológico y rural”, que tendrá como disertante principal a la Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera y en el panel a dos prestigiosas figuras internacionales como lo son Andreia Roque desde Brasil, y Marieloz Bonilla desde Costa Rica.

Nos proponemos intercambiar ideas e ir desbrozando el camino para acercarnos a un consenso que nos permita situarnos lo más próximo posible a las definiciones y a la incidencia de estas actividades que tienen diferentes denominaciones pero similares características. Esta simple definición que acabamos de redactar estamos seguros que despertará controversia, ya que tiene defensores y detractores.

Trataremos de hurgar en la realidad del cliente, en este caso el turista, componente de la cadena de valor que conforma el turismo, generalmente olvidado en los foros del sector. Lo haremos con una simple pregunta: ¿Al turista le interesa realmente etiquetar la actividad que quiere realizar, que está realizando o que ya realizó?.

Este evento tendrá algunos puntos de contacto con las tres primeras ediciones y mucho de innovación, como ha pasado con cada una de las charlas ofrecidas hasta el momento.

Presencial y virtual

En esta oportunidad, hay una importantísima novedad para quienes estén interesados en actualizar sus conocimientos en esta rama del turismo. Para los residentes en Montevideo la única forma de acceso es la presencial, concurriendo en persona al Hyatt Centric Montevideo, y de ese modo agregarle a las disertaciones e intervenciones académicas, la posibilidad del networking en toda la mañana, antes, durante y después.

Pero para quienes viven fuera de Montevideo, fuera de Uruguay, a partir de esta cuarta charla, en cualquier parte del mundo, podrán tener acceso en modo virtual en formato Webinar, entre las 10.00 y las 12.00 horas de Uruguay, obteniendo el link correspondiente luego de inscribirse formalmente.

Marina Cantera

Es Técnico en Hotelería y Turismo, trabaja desde hace 20 años en turismo en distintas posiciones. Desde el año 2002 dirige su propio emprendimiento de turismo rural en la misma casa donde su familia ha vivido por más de 150 años.

Realizó distintos cursos y especializaciones en turismo rural, desarrollo sostenible y emprendedurismo.

En el sector turismo rural ha encontrado una pasión uniendo su experticia técnica y el amor por el campo y el desarrollo local. Participa activamente en la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural integrando equipos de directiva primero, y como presidente después. En su presidencia, la gremial se ha diversificado y ha liderado distintas instancias de capacitación y transformación digital, tomando un rol muy activo en el conjunto de la actividad turística nacional.

Ha representado al sector en diversos eventos nacionales e internacionales.

Su trabajo como consultor la ha llevado a asesorar emprendimientos en turismo en todo el país, dando charlas y capacitaciones.

Desde el año 2017 trabaja en la Universidad de Montevideo como director académico de la Tecnicatura de Gestión de Hospitalidad y Eventos.

Le fue concedido el título de Mujer del Año en Hotelería y Turismo en 2019.

Representando al sector turismo rural, integra el consejo directivo de la Cámara Uruguaya de Turismo desde 2016 y pasa a ocupar la presidencia en diciembre 2020.

PROGRAMA

09.00 a 10.00 – Desayuno en formato networking
10.00         – Bienvenida a cargo de una autoridad local.
10.10         – Presentación del evento e introducción a cargo de Sergio Antonio Herrera
10.20         – “Turismo sostenible, alternativo, de naturaleza, ecológico y rural” a cargo de Marina Cantera; Marieloz Bonilla y Andreia Roque
12.00         – Cierre a cargo de autoridades presentes

TICKET GENERAL: $ 950 (novecientos cincuenta pesos uruguayos)
ESTUDIANTES*  :  $ 650 (seiscientos cincuenta pesos uruguayos)

WEBINAR TICKET GENERAL: U$S 15 (quince dólares americanos)
WEBINAR ESTUDIANTES*:      U$S   5 (cinco dólares americanos)

Inscripciones:  https://eventurismo.com.uy/magistralespda2/

* Estudiantes activos de turismo, hotelería y ramas afines con acreditación formal.

"La hotelería después del Covid" continuando con el Ciclo de Charlas Magistrales del PDA en 2022

Este viernes 27 de mayo quedará grabado en el más rico historial del quehacer turístico uruguayo. Desde Miami, el ilustre compatriota Álvaro Valeriani, sin duda ranqueado entre los principales ejecutivos hoteleros a nivel internacional, dio una charla confirmadamente Magistral, como nos arriesgamos a preanunciar irreverentemente  durante este ciclo. La vara estaba muy alta desde la primera edición por la formidable presentación del presidente de Young & Rubicam Alvaro Moré con “Cientos de ideas, millones de turistas”, el pasado 28 de abril en el NH Montevideo Columbia. Al finalizar su excelente presentación, Valeriani vía zoom quedó integrado al panel conformado por los expertos Ignacio Sarmiento, Gerente General de Enjoy Casino & Resort; Pablo Pesce, Gerente General de Hyatt Centric Montevideo y Fernando Tapia, Socio Director de la cadena nacional Sacramento Management. En sala, representantes de los tres niveles de gobierno nacional y departamental, los principales empresarios de las instituciones ligadas al sector a nivel país y medios de prensa.

Portal de América

Con "Cientos de ideas, millones de turistas" comienza el Ciclo de Charlas Magistrales del PDA en 2022

Compartimos un condensado de la intensa jornada vivida este jueves 28 de abril de 2022 en el NH Montevideo Columbia Hotel en ocasión de la primera edición del ciclo de charlas organizadas por el Portal de América. En todo momento hemos promovido la idea de que nuestro objetivo es la priorización de lo presencial por encima de lo virtual e inclusive hasta del formato híbrido, con ello nos adelantamos a responder a (estamos seguros), algunas interrogantes que puedan presentarse posteriormente. Recomendamos especial atención a la intervención no anunciada de Arnaldo Nardone y a los anuncios del ministro Tabaré Viera.

Portal de América

Ver notas del Portal:
La prensa uruguaya destaca la charla magistral de Álvaro Moré