#SRSurNewsAgency
¿Qué pasó en el planeta mientras se jugaba cada campeonato mundial de fútbol?
Qatar 2022 es la última Copa Mundial de fútbol de una lista que se abrió en 1930, que se interrumpió apenas dos veces -por la devastadora II Guerra Mundial- y que concita la atención global cada cuatro años bajo un contexto internacional político, económico, social y tecnológico cambiante que va dibujando el curso de la historia.
Desde la Gran Depresión de los años 30 hasta el terrible impacto de la pandemia de COVID-19 y de la guerra en Ucrania, los mundiales de fútbol han sido testigos, al igual que los Juegos Olímpicos, de un contexto internacional a través el cual se pueden ir siguiendo las transformaciones del planeta durante nueve décadas.
Cuando comenzaron a disputarse, el primero en Uruguay, en 1930, la Tierra tenía 2 mil millones de habitantes, cuatro veces menos que los 8.000 millones que alcanzará mientras Lionel Messi y el resto de los astros del fútbol estén jugando la Copa en Qatar, un país que refleja la capacidad desarrollada por el hombre desde entonces de convertir un páramo desértico en una ciudad, Doha, de las más futuristas.
De los 32 países que compiten en Qatar 2022, la mitad no existía en la primera Copa del Mundo (11 como territorios no independientes, 5 con otra entidad estatal -Irán, Polonia, España, Alemania y Japón-). Hace 92 años, el escenario mundial recién asomaba a la decadencia del imperio británico y al ascenso de Estados Unidos como potencia; la tercera globalización recibía el primer gran shock financiero global; y el automóvil a combustión y el teléfono alámbrico comenzaban sus largos reinados.
Fuente: SRSUR
Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta pagina, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo.
Eventurismo