Confederación de Cámaras Empresariales

Comparte
Francisco Rodríguez Cabo

En una actividad que organizara el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay (CCEAU) en el Hotel Radisson, se participó a exponer – entre otras instituciones- a la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) donde la Cámara de Turismo (CAMTUR) participó a través del vicepresidente, Francisco Rodríguez Cabo.

Por Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado
laserenadeloeste.comlaserenadeloeste.blogspot.com

Se destacó que en el año 2023 sólo se presentaron 1200 proyectos con un monto de inversión en el país, en los dos últimos años, de 1200 millones de dólares. La reunión sirvió para analizar cómo funciona el régimen general de las promociones de inversión y la relevancia de la ley específica que ampara estas inversiones, Uruguay XXI quien también participó de la jornada, difundió la encuesta sobre las inversiones extranjeras durante el año 2023 ya que registro una cifra récord de proyectos y de montos invertidos tanto en el agro, comercio, industria, servicios y turismo.

La CCE presentó la Agenda para el Desarrollo 2025-2030, comenzó la exposición el ingeniero y presidente actual Diego O´Neill; luego continuó la exposición la economista y asesora técnica de la Confederación, Florencia Seré. El documento consistía en 4 capítulos, a saber:

  1. Un sector privado profesionalizado e innovador para aumentar la productividad;
  2. Un Estado moderno y eficiente para potenciar la competitividad;
  3. Más comercio exterior e inserción internacional para un crecimiento sostenible;
  4. Mejor educación y formación laboral.

El primero trata sobre la interna del sector empresarial, deberes y desafíos que tienen para poder crecer e impulsar la productividad.

El segundo contiene temas de políticas públicas y todo lo que puede vincularse con la próxima administración y se propone que el Estado tenga menor peso para el contribuyente y empresas; de manera de alcanzar una reducción del déficit fiscal y del gasto público.

El tercero refiere a la inserción internacional, el comercio exterior y la necesidad de salir del espacio de acuerdos en la región (valoran la importancia del Mercosur, hoy por hoy, para las exportaciones de Uruguay) pero se estimula a alcanzar una estrategia de inserción en el Mercosur y fuera de él.

El cuarto capítulo, refiere a la educación y capacitación laboral por ser relevante para el país del futuro y por ser un tema de igualdad, equidad, genera oportunidades, además de inclusión. Destacan el rol de las empresas ante un mundo del trabajo desafiante.

Se busca por parte de la CCE que las propuestas sean consideradas por los partidos políticos que participan de la contienda electoral porque creen que son buenas para el país y para su gente, no sólo ok para el sector empresarial, comentó el ingeniero O´Neill.

Del evento participaron los precandidatos de los diferentes partidos, autoridades de diversos ministerios, Entes Públicos, y otras instituciones públicas, además de los representantes de las 29 cámaras socias de la CCE, entre ellas, la del sector turismo. El representante por CAMTUR quien participó del evento fue Francisco Rodríguez Cabo en representación de la presidente que realizaba otras tareas en el exterior; el alterno es Lataroswki. Rodríguez expresó ante la consulta…

¿Cuáles temas propuso el sector turismo?

Respuesta: las propuestas de la CAMTUR han sido incluidas en las propuestas generales que realizó la CCE. Las propuestas específicas de turismo, se entregarán en el próximo Encuentro que se realizará el 08.08.2024 también en el Radisson; se centran sobre todo en: conectividad; atraso cambiario; infraestructuras todos temas transversales al sector.

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes