El pasado 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo bajo el lema Turismo y Paz, una jornada que resaltó la importancia del turismo como motor económico y social en Uruguay. La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) organizó una serie de actividades para conmemorar este día, que culminaron con una cena en la chacra La Redención, donde participó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
Fuente: Camara Uruguaya de Turismo
Turismo como motor económico y social
La presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, inauguró la jornada destacando que el turismo es un sector clave para el desarrollo del país, no solo por su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB), sino también por su capacidad de generar empleo y mejorar la vida de las personas. En su discurso, Cantera subrayó que el sector tiene una gran oportunidad de seguir creciendo y generar más oportunidades para los uruguayos. Para lograrlo, hizo un llamado a que tanto el sector público como el privado asuman el compromiso de asignar más recursos al turismo.
Presentaciones y temas destacados
A lo largo de la jornada, que se desarrolló en el Hotel Radisson Victoria Plaza, más de 200 operadores turísticos y autoridades participaron en presentaciones clave sobre el futuro de la industria. Entre los temas más relevantes se destacaron:
- Monitor de la Actividad Turística por CERES, que introdujo un nuevo indicador basado en el aporte impositivo del turismo. Presentación realizada aquí.
- La Importancia de la Creatividad en la Industria Turística, presentada por Brother Montevideo.
- El Uso de la Data e Inteligencia Turística con nuevas herramientas de inteligencia artificial y machine learning, por SABRE.
- Montevideo 360 2025, una proyección de la Intendencia de Montevideo.
- Panel de Sostenibilidad en Alojamientos y un análisis sobre las tendencias en turismo responsable.
- Un Bloque Conectado al Mundo, una presentación de IATA.
- Los 10 Mandamientos sobre el Consumidor Turístico, una guía sobre las preferencias y comportamientos del turista moderno.
Estas actividades no solo ofrecieron valiosa información a los operadores turísticos, sino que también reflejaron el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado para fomentar un turismo sostenible y de calidad en Uruguay.
El cierre en La Redención
La jornada culminó con una cena en la chacra La Redención, donde el presidente Luis Lacalle Pou reconoció la resiliencia del sector turístico, especialmente durante los tiempos difíciles de la pandemia de COVID-19. Lacalle Pou destacó cómo el turismo une culturas, fomenta la tolerancia y promueve el intercambio humano, todo lo cual contribuye al desarrollo económico y social del país. Asimismo, valoró el esfuerzo de CAMTUR durante la pandemia por siempre proponer soluciones y tender puentes en busca de salidas.
La presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, agradeció la participación del presidente y realizó un recorrido por la oferta turística de Uruguay, reiterando la necesidad de asignar más recursos estatales para continuar potenciando el sector.
En términos numéricos, Cantera resaltó que el turismo representa el 45% de las exportaciones de servicios y genera más de 110.000 empleos directos en Uruguay, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional.
Conclusión
El Día Mundial del Turismo 2024 fue una ocasión para celebrar y reflexionar sobre el papel vital del turismo en Uruguay, no solo como un motor económico, sino también como un factor de paz y unión entre culturas. La jornada dejó en claro la importancia de seguir invirtiendo en el sector para garantizar su crecimiento sostenible y su impacto positivo en la sociedad uruguaya.
Galeria de Fotos de Uruguay Summit – Galeria de Fotos de la Cena de Gala DMT
Nota
Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo.