Recomendamos libros de  Antonio Ezequiel Di Génova

Comparte
𝗥𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗣ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝘀, 𝗘𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗖𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝗻𝗶𝗮𝗹
Las Relaciones Públicas, el Protocolo y la Organización de Eventos se encaminan hacia una función integradora, en la que cada una de las partes se reserva su propio ámbito de gestión específico y natural, pero al mismo tiempo se sinergizan y potencian al momento de afrontar Issues que las convoquen.
 
La gestión de problemas cubre la identificación, el seguimiento, el análisis y el trabajo para resolver y prevenir problemas futuros.
 
Issues management es un proceso de gestión estratégico que ayuda a las organizaciones a detectar y responder a las nuevas tendencias o los cambios en el entorno socio-político.
 
Esta nueva realidad no solamente la observamos en el ejercicio profesional en el ámbito privado, sino que también es frecuente ver cómo en el sector público.
 
Un manejo de Issues efectivo implica estar activamente buscando, anticipando y respondiendo a las expectativas y percepciones cambiantes de los stakeholders que puedan afectar a la organización.
 
En este dinámico libro, se observa la necesaria articulación entre las tres disciplinas, mediante un abordaje riguroso y detallado del ejercicio profesional de estas temáticas, en beneficio de una comunicación e imagen institucional acorde a las exigencias y dinámica del mundo comercial e institucional actual.
 
Sin pretender ser exhaustivos y en virtud de su evolución histórica, podemos clasificar las acciones procedimentales específicas de las Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos en tres grandes categorías: Operativas, Tácticas y Estratégicas.
 
Acciones Operativas:
 
Las primeras acciones especializadas del área de RR.PP. en empresas e instituciones públicas y privadas han estado vinculadas con la realización de informes de prensa internos orientados a directivos, con el resumen clasificado de las informaciones más significativas de orden general o específico, según la actividad de la que se trate.
 
Otras de las actividades clásicas de los comienzos de la profesión, allá por mediados del siglo pasado, han sido las de Ceremonial y Protocolo. Los primeros esfuerzos en esta área de gestión estuvieron orientados a la unificación de criterios para la redacción de los diferentes textos corporativos e institucionales. La correcta ubicación de la Bandera Nacional y tratamiento de los símbolos patrios y la disposición necesaria, en actos internos y externos, de autoridades e invitados de acuerdo al Orden de Precedencia.
 
Acciones Tácticas:
 
Con el correr del tiempo, se produjo un desplazamiento del marketing masivo al selectivo y relacional con éste comenzaron a tomar fuerza las acciones tendientes a trabajar de manera segmentada y en función de los diferentes Grupos de Interés.
 
El concepto de Imagen Institucional cobra fuerza y se reconvierte -a partir de la necesidad del público de contar con empresas e instituciones capaces de transmitir solvencia y confiabilidad- en un elemento central de todo programa de RR.PP. que se precie de tal. En la década de los noventa dos acciones clásicas de nuestra profesión se consolidan en el “porfolio” de las principales Agencias o Consultoras de RR.PP. Nacionales e Internacionales: “Publicity” o Prensa y la Organización de Eventos Corporativos.
 
“Publicity” (hacer público, dar a conocer) es la acción que consiste en divulgar información relevante proveniente de una empresa, entidad u organismo público o privado, con el fin de que sea difundida total o parcialmente por diferentes medios de comunicación, en el contexto de su propia oferta informativa y editorial. Al tratarse de información, la pugna por formar parte del contenido de un medio debería sustentarse en la calidad y significación de la noticia ofrecida, más allá de toda relación de orden personal con los periodistas o compromisos de orden comercial que pudieren existir a partir de la posible condición de anunciante de quien es el responsable institucional de la información que se envía a los medios a través de gacetillas o comunicados de prensa.
 
Los Eventos y su organización profesional se han transformado en otra de las herramientas que colaboran activamente en la prosecución de los objetivos de Comunicación y Marketing de las empresas e instituciones. La participación en eventos organizados por terceros, como ser ferias y exposiciones varias pasaron a tener una significación de oportunidad única para: tomar contacto directo con los consumidores o usuarios de un producto o servicio determinado, para promover acciones vinculantes con públicos potenciales y para articular el posicionamiento de imagen institucional, de marca y de producto. 
 
Los eventos o acontecimientos especiales propios pasaron a tener significación dentro del menú de las acciones “BTL” (Below the line) o de bajo presupuesto que una empresa puede aplicar para conseguir resultados específicos y puntuales; workshops, visitas guiadas, conferencias, muestras, actividades abiertas y capacitaciones están dentro de las especialidades más elegidas. 
 
Acciones Estratégicas:
 
Independientemente de las acciones que se implementaren, el objetivo subyacente de todo programa de RR.PP. es el articular, en la mente del Público Blanco, una imagen institucional de acuerdo a parámetros conceptuales determinados “a priori”. Y es quizás por la propia naturaleza integradora y holística que la imagen institucional representa, que comenzó a tomar vuelo el enfoque estratégico de las Relaciones Públicas y de sus alcances largoplacistas.
 
Dentro de este nuevo rol de gestión profesional, actualmente pueden observarse: planes anuales y pro activos de RR.PP. & Ceremonial, participación de programas activos de Responsabilidad Social Empresarial, diseño y ejecución de acciones responsables de alcance comunitario y social, reconocimiento del valor de la comunicación para los públicos internos, Comunicación Digital, Comunicaciones Integradas y Dirección por Valores. 
 
 

Fuente: Antonio Ezequiel Di Génova

En el 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗣ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗲 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 se abordan los temas clave que hacen al ejercicio profesional de las RR.PP. desde una perspectiva integradora, científica, actualizada e innovadora.
Por primera vez, se puede observar cómo diversas disciplinas concomitantes se articulan y potencian por efecto sinérgico: Ceremonial & Protocolo, Comunicación Organizacional, Organización de Eventos, Redes Sociales y Planificación Estratégica, entre otras.

Se trata de una obra que podrán aprovechar por igual, tanto aquellas personas que se encuentran en etapa de formación, como así también aquellos ya formados que requieran de una necesaria actualización profesional. Asimismo, por la forma directa y práctica que ha sido escrito, resultará útil a todo ejecutivo, emprendedor o lector en general, que tenga interés en el campo de las Relaciones Públicas y sus alcances.

𝗢𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁é𝗴𝗶𝗰𝗮𝘀
Las opciones estratégicas representan las alternativas que se nos presentan para definir qué debemos hacer y porqué. Es la resultante o corolario del proceso de interpretación de la información recolectada. La decisión final debe tomarse en virtud de los parámetros críticos de eficiencia que aplican a la situación particular de la empresa o institución.
Una estrategia determina los hechos y acciones fundamentales, vitales, y en torno de las que se va a encolumnar la organización. A partir de ella sabremos qué es conveniente hacer, con qué recursos económicos y en qué momento.
Las decisiones de este orden se toman por parte de los accionistas de una empresa atendiendo, en general a través de las recomendaciones de los altos mandos ejecutivos.

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀
Un objetivo es un elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos que se correspondan con el diagnóstico de situación elaborado. Los objetivos resultan ser el corolario del proceso de investigación y actúan como nexo direccional del posterior proceso de planificación.

𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮
Un programa de acción no es más que un plan debidamente calendarizado y pormenorizado en cuanto a las acciones a implementar y la asignación de funciones y tareas a los recursos humanos involucrados. Planificar es prever un escenario futuro. En todo proceso de planificación debemos tomar cierto tipo de decisiones, a saber: decisiones estratégicas, tácticas y operativas.

1. Estrategia: en ella se determinan los hechos y acciones fundamentales, vitales, y en torno de las que se va a encolumnar todo lo que conforma la organización. A partir de ella sabremos qué es conveniente hacer, con qué recursos económicos y en qué momento.
 
Las decisiones de este orden se toman por parte de los accionistas de una empresa atendiendo, en general, las recomendaciones de los altos mandos ejecutivos.
 
2. Tácticas: Una táctica indica un modo o forma de realizar una tarea que nos posibilite alcanzar y desarrollar los objetivos de acuerdo a los lineamientos estratégicos que se definieran oportunamente.

Cuando disponemos de más de una forma de realizar una actividad conducente a un objetivo debemos sustentar nuestra decisión en virtud de nuestros Parámetros Críticos de Eficiencia. En términos generales nuestros parámetros críticos están relacionados con ciertas restricciones presupuestarias, temporales o de reputación y prestigio.

3. Operativas: Son decisiones relacionadas con el personal necesario para instrumentar las acciones predeterminadas. En este punto interesa la técnica, los conocimientos y destrezas necesarias de quienes llevaren adelante los procedimientos.


Fuente: Antonio Ezequiel Di Génova

¿Por qué este libro GESCOM – Gestión Estratégica de Comunicación Institucional es un éxito de ventas entre profesionales y estudiantes de Relaciones Públicas?

 
Desde mi punto de vista se debe a que es el primer libro sobre Comunicación Institucional que aborda su gestión estratégica desde la perspectiva de las Relaciones Públicas.
 
Los enfoques clásicos provienen por lo general de otros ámbitos profesionales, tales como: administración, marketing, management, por ejemplo. En todas ellas, las RR.PP. no representan más que una de las múltiples herramientas de acción táctica, sin valorar su enfoque eminentemente estratégico y global. 
 
Por la naturaleza de nuestro objeto primordial de estudio: la identidad e imagen institucional y la gestión de la comunicación institucional interna y externa, poseemos una visión y comprensión holística de la comunicación, como quizás ninguna otra disciplina del ámbito institucional y empresarial.

Fuente: Antonio Ezequiel Di Génova
Este libro resume buena parte de mi experiencia como organizador de eventos y como profesor universitario en la materia; pero por sobre todas las cosas, ofrece un modelo de gestión y dirección profesional de Eventos.
La organización exitosa de un evento, en especial un Congreso o una Convención, requieren, más allá del expertise, de un sustento teórico que garantice los objetivos que se persigan y que éstos estarán en concordancia con las metas, estrategias, imagen e intereses del cliente que contratare los servicios de un OPC (Organizador Profesional de Congresos).

La visión entrepreneur y transdisciplinar, la capacidad de trabajar en equipo, la planificación estratégica, la capacidad de adaptarse a los nuevos entornos, cosmovisión y personalidad proactiva son algunos de los prerrequisitos que diferencian a un profesional bien formado de otro que no lo está.

Históricamente, la organización de eventos ha sido en gran parte dominada por la acción de “idóneos”, o sea, personas que aprendieron cómo se hace a partir de la experimentación, utilizando el ensayo y error: hit-and-miss. En ocasiones, la falta de rigor y método de planificación ha dejado secuelas para sus clientes o para los asistentes a un evento.

La organización de Acontecimientos Especiales (Congresos & Convenciones) no tienen nada de “eventual”, por lo que debe ser concebido y ejecutado de acuerdo a los más altos estándares de calidad organizativa y estilo.

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta pagina, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 

Eventurismo
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes