Vive en Equilibrio

Bienestar Integral para una vida plena

Comienzo: A confirmar – Hora 19:00

Frecuencia: 8 viernes consecutivos de 19 a 22 horas

Modalidad: Online Sincrónico 

Fundamentos del Curso

Fundamentos del Curso

Este curso busca brindar herramientas prácticas y conocimientos esenciales sobre salud integral en sus dimensiones física, mental, emocional, social y espiritual, para que logren un equilibrio en su vida, reduzcan el estrés y disfruten de mayor bienestar y plenitud.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar los participantes podrán lograr más equilibrio y bienestar, aplicando hábitos saludables en lo físico, mental, emocional, social y espiritual. Aprender herramientas prácticas para manejar el estrés, las emociones y mejorar su calidad de vida. Con relaciones más sanas y auténticas, fortaleciendo la comunicación y los vínculos personales. A través de mayor conexión consigo mismos y su propósito, viviendo con más plenitud y satisfacción.

Programa

MÓDULO 1: El camino hacia el bienestar total

  • Presentación, quien soy
  • ¿Qué es tener una salud integral? ( El ser humano como ser bio- psico- social y espiritual)
  • ¿Por qué es importante trabajar en una salud integral?
  • ¿Qué significa bienestar?
  • Pirámide del bienestar
  • Importancia del autocuidado
  • Rueda de la vida.

MÓDULO 2: Energía y vitalidad en acción

Alimentación:

  • Importancia de una alimentación balanceada (macro y micronutrientes).
  • Dieta antiinflamatoria (limitar consumo de ultraprocesados, que son los ultraprocesados).
  • Consumo excesivo de azúcar y su repercusión.
  • Regla del 80/20.
  • Adecuada hidratación (cantidad diaria, beneficios, consejos para aumentar el consumo)

Descanso:

  • Ciclo del sueño.
  • Calidad del sueño y su repercusión en la salud.
  • Consejos para tener un mejor descanso.

Ejercicio físico:

  • Regularidad y cómo empezar.
  • Beneficios del ejercicio (físico, mental, estado de ánimo)
  • El ejercicio de fuerza y la importancia de la masa muscular.
  • El ejercicio y las hormonas femeninas.
  • El ejercicio como pilar del tratamiento de varias enfermedades.

Importancia de los hábitos:

  • Cómo se generan los hábitos, mecanismo cerebral.
  • Las etapas para formar un hábito.
  • Importancia de la disciplina y generar hábitos.
  • Hábitos beneficiosos y perjudiciales.

MÓDULO 3: Mente clara, vida plena

Estado de ánimo:

  • Fisiología.
  • Dialogo interno.
  • El poder de los pensamientos.

Gestión del estrés:

  • El cortisol (qué es, cómo se elevan sus niveles y como se pueden bajar)
  • Efectos del estrés en la salud (física, psíquica y conductual)
  • Herramientas prácticas para gestionarlo mejor (meditación, mindfulness, grounding).

Gestión de las emociones:

  • Qué son las emociones y sus características
  • Las 6 emociones universales.
  • Qué es la inteligencia emocional y para qué nos sirve.
  • Las emociones y su repercusión en la salud (enfermedades psicosomáticas)
  • Herramientas prácticas para gestionar las emociones.

MÓDULO 4: Conexiones que nutren

  • Importancia de los vínculos
  • Calidad de los vínculos.
  •  
  • Entorno y redes de apoyo.
  • Influencia de la soledad en la salud.
  • Lenguajes del amor.
  • Consejos para tener buenas relaciones.

MÓDULO 5: El poder de tu esencia

  • Espiritualidad más allá de la religión e influencia de la fé.
  • Autoconocimiento y herramientas prácticas.
  • Trascendencia
  • Importancia de ayudar a otros.
  • Traumas y epigenetica (constelaciones familiares, biodecodificación)
  • Propósito de vida (IKIGAY)

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar los participantes podrán lograr más equilibrio y bienestar, aplicando hábitos saludables en lo físico, mental, emocional, social y espiritual. Aprender herramientas prácticas para manejar el estrés, las emociones y mejorar su calidad de vida. Con relaciones más sanas y auténticas, fortaleciendo la comunicación y los vínculos personales. A través de mayor conexión consigo mismos y su propósito, viviendo con más plenitud y satisfacción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender el concepto de salud integral y su impacto en la calidad de vida.
  • Identificar y reprogramar creencias limitantes que afectan la salud y el bienestar general.
  • Incorporar hábitos saludables para mejorar el bienestar físico, incluyendo alimentación, actividad física y descanso.
  • Aprender a identificar y evitar el autosabotaje, construyendo una mentalidad de bienestar y crecimiento.
  • Desarrollar herramientas para gestionar el estrés, regular emociones y fortalecer la salud mental.
  • Mejorar la calidad de las relaciones personales a través de la comunicación efectiva y el establecimiento de límites saludables.
  • Fomentar la conexión con uno mismo y con su propósito de vida, fortaleciendo el bienestar espiritual.
  • Explorar técnicas de mindfulness y autocuidado para una vida más consciente y equilibrada.
  • Crear un plan de acción personal para aplicar los aprendizajes y sostener los cambios en el tiempo.

PÚBLICO OBJETIVO

Este curso está dirigido a:

  • Personas que buscan mejorar su bienestar y calidad de vida a través de un enfoque integral de la salud.
  • Personas que sienten que su vida está en desequilibrio y desean encontrar armonía entre su cuerpo, mente y emociones.
  • Personas que viven con estrés, ansiedad o agotamiento y buscan herramientas para recuperar su energía y tranquilidad.
  • Personas que quieren mejorar sus hábitos físicos y emocionales, pero no saben por dónde empezar o cómo mantenerlos en el tiempo.
  • Personas que desean fortalecer sus relaciones personales y crear vínculos más sanos y auténticos.
  • Personas que buscan un mayor sentido y propósito en su vida, conectando con su bienestar espiritual.
  • Personas que quieren una transformación real que les permita disfrutar más la vida con plenitud y satisfacción.

REQUISITOS DE INGRESO

  • Acceso a una computadora o dispositivo móvil con conexión a internet.
  • Compromiso con el proceso de transformación personal, con disposición a invertir tiempo y esfuerzo en su bienestar.
  • Ganas de aprender y aplicar herramientas prácticas que permitirán mejorar su salud física, mental, emocional, social y espiritual.
  • Disponibilidad para participar activamente en las sesiones.
  • Mentalidad abierta y disposición para el cambio, estando dispuesto a cuestionar viejos hábitos y creencias.
  • No es necesario tener conocimientos previos, es apto tanto para principiantes como para aquellos que ya tengan algo de experiencia en el cuidado de su salud integral.

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar el curso, los participantes habrán desarrollado una visión integral de la salud y adquirido herramientas prácticas para aplicar en su vida diaria. Serán personas que:

  • Comprenden la salud integral y saben cómo equilibrar su bienestar físico, mental, emocional, social y espiritual.
  • Han incorporado hábitos saludables sostenibles, mejorando su alimentación, descanso, movimiento y autocuidado.
  • Cuentan con estrategias efectivas para gestionar el estrés y las emociones, promoviendo una mentalidad positiva y resiliente.
  • Han mejorado sus relaciones interpersonales, estableciendo límites sanos y comunicándose de manera más efectiva.
  • Poseen mayor autoconocimiento y claridad sobre sus necesidades y objetivos personales.
  • Han fortalecido su conexión con su propósito de vida, logrando mayor satisfacción y plenitud.
  • Serán personas más seguras, alineadas con su bienestar y preparadas para vivir con mayor energía, felicidad y propósito.

EVALUACIÓN

  • Cuestionarios de autoevaluación inicial y final.
  • Evaluación de lo aprendido en cada módulo a través de ejercicios y reflexiones prácticas.
  • Desarrollo de un proyecto final donde cada participante diseñará su propio plan de acción para su bienestar integral (incluyendo cambios específicos que implementará en cada área de su salud, estrategias para sostener esos cambios en el tiempo, posibles obstáculos y cómo los enfrentará).

    Certificados

    • Certificado de Participación: Para quienes completen el curso en su totalidad.
    • Certificado de Aprobación: Para quienes cumplan con las evaluaciones y el proyecto final con un desempeño satisfactorio.


    NOTA:
    El curso está sujeto a un cupo mínimo de participantes.

    En caso de que un inscripto no pueda realizar el curso realizará un reembolso del 90% del total abonado.