Uruguay mostró su diversidad y consolidó vínculos en la FIT 2025

Comparte

La participación de Uruguay en la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada en Buenos Aires, dejó una señal clara: cuando el sector público y privado trabajan en conjunto, el país logra proyectar su identidad con fuerza y abrir nuevas oportunidades.

Autor; Jacobo Malowany  – síganme en todas las redes sociales como @jacobomalowan

Durante tres días, la marca Uruguay Sorprende se hizo sentir en La Rural, con un stand dinámico que reunió a 13 departamentos y que permitió mostrar desde las playas y las termas hasta el turismo rural, las bodegas y las experiencias culturales. El lanzamiento de la temporada 2025–2026 fue el momento central, acompañado de tango, candombe y la calidez de los sabores nacionales.

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, estuvo presente en toda la feria, acompañando las actividades y dialogando con la prensa. Su encuentro con la secretaria general electa de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais, reforzó la idea de un Uruguay confiable en materia de sostenibilidad, integración regional e inclusión.

También estuvieron presentes Cristhian Pos, director de Turismo, y Florencia Ualde, directora general de Secretaría, junto al equipo técnico del ministerio que sostuvo el trabajo cotidiano en el stand. A ello se sumó la tarea de funcionarias como María José Valdez, Ana Vera, Natalia Andreoni, Nadia Balaguer, Mónica Lozano e Irene Cabrera, quienes representaron a Canelones y al país con compromiso y profesionalismo.

Nuevos liderazgos

La FIT fue también un espacio para encontrarse con los intendentes recientemente electos: Carlos Albisu (Salto), Emiliano Soravilla (Artigas) y Guillermo Rodríguez (Colonia), quienes compartieron su visión de futuro para cada territorio.

Asociaciones y trabajo en red

La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) tuvo un rol central, con su presidenta Marina Cantera participando en la reunión regional sobre el Camino de los Jesuitas, además de sumarse a instancias de articulación con empresas y organismos internacionales.

La Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR), presidida por Andrea Baracco, reafirmó la fuerza del sector que reúne posadas, estancias, granjas y actividades al aire libre, consolidando al turismo rural como uno de los segmentos con mayor crecimiento.

También se destacó el trabajo de las Asociaciones Turísticas de Canelones y Montevideo, lideradas por Carlos Tabó y Natalia Pardiñas, y de la Corporación Rochense de Turismo, representada por Silvia Esquivel Rabajá, que continúan impulsando la promoción regional en articulación con los actores privados.

Una feria que deja huella

La FIT 2025 fue mucho más que cifras. Fue la confirmación de que Uruguay tiene un relato propio para compartir, construido con cultura, hospitalidad y trabajo en equipo.

Lo que se vivió en Buenos Aires fue la certeza de que, unidos, podemos llegar más lejos: desde el corredor termal del litoral hasta las sierras, las playas y el turismo rural. El desafío ahora es transformar esa visibilidad en más visitantes, más desarrollo y más oportunidades para todo el país.

Autor:

Para contactar a Jacobo Malowany o conocer más sobre su trabajo, puede escribirle a jmalowany@altagerencia.es. Su dedicación al turismo, la enseñanza y el coaching lo convierten en un profesional calificado en el panorama actual.

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes