Congreso GHTW 2025: cuando bienestar, turismo, gastronomía y hotelería se encuentran

Comparte

Autor: Alejandro Barreto

Un legado de evolución y propósito

El Congreso GHTW nació en 2004 como un espacio de encuentro para estudiantes de gastronomía, hotelería y turismo en Atlántida. Desde entonces, ha recorrido más de veinte años de historia, convirtiéndose en un referente académico y profesional en Uruguay y la región.

En 2024 dio un paso decisivo al integrar la dimensión del wellness (bienestar), transformando su nombre y alcance a GHTW – Gastronomía, Hotelería, Turismo y Wellness. Con esta evolución, no solo amplió su campo de acción, sino que también asumió un propósito mayor: repensar la hospitalidad, la gastronomía y el turismo desde una perspectiva integral que contemple la sostenibilidad, la salud y la calidad de vida.

En 2025, bajo el lema “El bienestar como faro”, el Congreso propone una mirada donde la hospitalidad y la experiencia turística se enriquecen con prácticas sostenibles, innovación tecnológica, inclusión y equilibrio cuerpo–mente.


Alianza global y respaldo institucional

El Congreso se proyecta internacionalmente al integrarse al marco del World Wellness Weekend, iniciativa que cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Turismo del Uruguay. Todos los eventos de este movimiento global han sido declarados de Interés Turístico, y el Congreso GHTW no es la excepción, reafirmando así su impacto en la agenda nacional. En 2025, el World Wellness Weekend celebra su novena edición —la segunda en Uruguay—, y esta colaboración fortalece el carácter global e interdisciplinario del encuentro.

La organización está a cargo de Eventurismo, con apoyo del Comité Académico de Be Free,


Fechas, sedes y modalidad

El Congreso GHTW 2025 se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre.

  • Viernes 19 – Apertura en la Fundación Hilo Rosa, con actividades de bienvenida y networking.
  • Sábado 20 y domingo 21 – Jornadas centrales en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, un espacio icónico que otorga visibilidad y prestigio al encuentro.

La participación es gratuita con inscripción previa, invitando a los asistentes a colaborar con un alimento no perecedero al acreditarse.

Está dirigido a estudiantes, docentes, profesionales, autoridades y organizaciones de toda Latinoamérica, vinculadas a la gastronomía, la hotelería, el turismo, el wellness, la organización de eventos y las relaciones públicas.


Historia y trayectoria

Desde su primera edición como Encuentro Nacional de Estudiantes en Atlántida, el Congreso ha recorrido distintas ciudades del país: Mercedes, Trinidad, Paysandú, Punta del Este y Atlántida, consolidando una comunidad de formación, intercambio y desarrollo profesional.

Durante la pandemia, el evento se adaptó al formato virtual, manteniendo la continuidad de su misión. En 2024, al celebrar su 20ª edición, adoptó la integración del wellness bajo el lema “20 años: Experiencias únicas”, marcando un antes y un después en su trayectoria.


Speakers y protagonistas 2025

El programa reúne a más de treinta ponentes nacionales e internacionales, representando la diversidad del sector. Algunos de los más destacados son:

  • Gessika Lusich – gastronomía para celíacos, inclusión y salud a través de la cocina.
  • Coach Samanta Parra – cambio estacional como metáfora transformadora (“Chao Invierno, Bienvenida Primavera”).
  • Agustina Viera – fundadora del movimiento Create: creatividad con propósito.
  • Gustavo y Christian Costela – turismo deportivo.
  • Yohana Ferreira – bioquímica clínica y coach en desarrollo humano (cofundadora de Be Free).
  • Dra. Anubis Suárez y Dra. Evelyn Piriz – bienestar integral y sostenible.
  • Lorna Yelpo – micro experiencia wellness y bienestar cuántico.
  • Coach Katt Rodríguez – comunicación auténtica.
  • Paola Riani – turismo, comunicación y posicionamiento de Uruguay.
  • Lic. María Eugenia Álvarez – salud mental aplicada al turismo.
  • Héctor Lucero – educación dual en hotelería.
  • Beatriz Fraga – gastronomía con enfoque cultural.
  • Coach Jacobo Malowany – desbloqueo de mentalidad emprendedora.
  • Dra. Cristina Sica – hospitalidad y atención al visitante.
  • Mag. Nicolás Raffo y Lic. Fabiana Cairoli – destinos inteligentes y accesibilidad.
  • María Celeste Lavalle – industria de cruceros y bienestar.
  • Sergio Antonio Herrera – comunicación sincera en turismo uruguayo.
  • Lic. Silvana Rodríguez y Rossana Díaz – bienestar financiero.
  • Ing. Andrés Calisiotti – TI y gobernanza en turismo.
  • Veronika Sulbarán (Lady Kali) – sexualidad y diversidad.
  • OPC Lucas Álvarez – eventos con enfoque en bienestar.

Mesas de alto impacto

Además de conferencias individuales, el Congreso se caracteriza por sus mesas temáticas, donde convergen experiencias académicas, empresariales y de gestión pública:

  • Mesa de Directores de Turismo: con Karina Fortete (Montevideo) y Eduardo Rapetti (San José), quienes compartirán la visión desde la gestión territorial y el rol de los gobiernos locales en la promoción de un turismo sostenible y como se viene trabajando el turismo en general en dichos departamentos.
  • Mesa de la ESGHT (UTU): liderada por la Prof. Flavia Lemos y la Dra. Milagros Núñez, destacando la importancia de la educación técnica y superior para el futuro del sector.
  • Panel de hospitalidad y estandarización: con expertos como Eleonora Brum, Francisco Rodríguez y Víctor Lago, que analizarán tendencias en alojamiento, gastronomía y reuniones, con foco en calidad y buenas prácticas.

Estas mesas no solo aportan contenido académico, sino también un espacio de diálogo estratégico entre actores clave del sector público, privado y educativo.


Experiencias y proyección

El Congreso GHTW 2025 no se limita a la teoría. A lo largo de los tres días se desarrollarán micro experiencias vivenciales, talleres prácticos y espacios de networking, donde los asistentes podrán experimentar de primera mano prácticas de bienestar y herramientas aplicables en su vida y profesión.


Un hito regional

Con su énfasis en tecnología, accesibilidad, comunicación inclusiva, sostenibilidad y bienestar financiero, el Congreso GHTW 2025 se posiciona como un espacio holístico y transformador.

Más que un evento académico, es una comunidad en movimiento, que año a año fortalece la formación, el intercambio y la construcción de un turismo con propósito.

Este septiembre en Montevideo, el legado del Congreso seguirá creciendo, con impacto duradero en la hospitalidad, la educación, el turismo y el bienestar en Uruguay y Latinoamérica. Comienza a escribirse este septiembre en Montevideo, con impacto duradero en el sector.

Mas info aquí

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 

Eventurismo
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes