Lavalleja presentó su identidad turística como parte de la Región Este

Comparte

Minas, Lavalleja fue sede de una nueva edición de CAMTUR Conecta, el ciclo de encuentros impulsados por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) que busca fortalecer la identidad turística regional y propiciar la cooperación entre actores públicos y privados.

Autor; Jacobo Malowany  – síganme en todas las redes sociales como @jacobomalowan

Desde el inicio, el evento destacó por el entusiasmo de los participantes y por la convicción de que Lavalleja debe consolidarse como un destino estratégico dentro del mapa del Este de Uruguay. Autoridades locales, empresarios y operadores compartieron propuestas que abarcan desde el turismo de naturaleza y aventura hasta experiencias culturales e históricas.

Un espacio de integración y visibilidad

Para los anfitriones, la instancia fue un verdadero reconocimiento. “Es un honor que CAMTUR haya confiado en nosotros para recibir este evento regional. Estamos muy contentos con la convocatoria y con la posibilidad de mostrar parte de todo lo que tenemos para ofrecer. Nos da una visibilidad que antes no teníamos”, expresaron representantes locales durante la apertura.

El encuentro permitió que agencias y operadores conocieran de primera mano los productos turísticos del departamento, con la expectativa de que se traduzca en nuevas oportunidades de comercialización y posicionamiento.

La mirada de CAMTUR

La directivaa de la Cámara Uruguaya de Turismo, Flavia Lavecchia, subrayó la esencia del encuentro: “Para nosotros, CAMTUR Conecta es un gran orgullo. Es una actividad increíble donde se genera una red de personas que hacen lo mismo y también cosas complementarias. El turismo lo construimos entre todos: empieza cuando uno sale de casa y termina cuando vuelve. Lo importante es saber que tenemos un país diverso y con una oferta que sorprende todo el año”.

Ella nos  destacó la importancia de la integración regional: “Lo que hacemos en CAMTUR Conecta es justamente eso: conectarnos, potenciarnos, saber qué hace el colega, qué hace el vecino, qué hace quien tiene un atractivo que complementa mi oferta. ¿Para qué? Para poder brindarle al visitante lo que busca: una experiencia inolvidable en todo Uruguay”.

Región Este: diversidad y nuevos desafíos

El encuentro en Minas permitió poner en foco la riqueza de la Región Este, que integra a Lavalleja, Rocha, Maldonado y Treinta y Tres. Cantera resumió su impresión con entusiasmo: “Uno cree conocer el Uruguay y se da cuenta de que todavía queda mucho por descubrir. La cantidad de atractivos que vimos en esta jornada es increíble. Vale la pena visitar el Este no por un día ni por dos: vengan una semana, porque realmente lo amerita”.

Un futuro compartido

La atmósfera del encuentro estuvo marcada por el networking y la construcción colectiva. CAMTUR Conecta en Lavalleja dejó en claro que el turismo es un trabajo en red, basado en la cooperación, la innovación y la sostenibilidad. La invitación quedó hecha: visitar la Región Este, explorar sus múltiples propuestas y ser parte de un camino compartido hacia el crecimiento turístico del Uruguay.

Atractivos principales de Lavalleja

  • Solís de Mataojo: pueblo de artesanías, calzados y dulces caseros.
  • Parque Salus: bosques y la fuente del agua mineral más famosa del país.
  • Minas: cartel corpóreo, plaza principal con catedral y fuente de aguas danzantes, Parque Artigas, Parque Rodó y la Confitería Irisarri con sus serranitos y alfajores.
  • Cerro Artigas: monumento al prócer, mirador y paseo histórico.
  • Cerro Arequita: grutas volcánicas y el bosque de ombúes.
  • Cerro del Verdún: peregrinación y vistas panorámicas.
  • Villa Serrana: posadas, Ventorrillo de la Buena Vista y entorno natural.
  • Salto del Penitente: cascada de 60 metros con senderos y actividades.
  • Valle del Hilo de la Vida: sitio arqueológico con pirámides indígenas.
  • Carretera de Aguas Blancas: paisaje serrano, monasterio y paseo tradicional de la UTU.
  • Templo Budista Sengue Dzong: arquitectura tibetana en medio de las sierras.
  • Monumento por la Paz: en construcción, símbolo interreligioso.
  • Parque de la UTE: opción para acampar o pernoctar rodeado de naturaleza.
  • Mariscala: ciudad serrana con turismo rural y productos artesanales.
  • Zapicán: pueblo tranquilo de identidad charrúa.
  • José Pedro Varela (Retamosa): ciudad ribereña con vida cultural junto al río Cebollatí.

Autor:

Para contactar a Jacobo Malowany o conocer más sobre su trabajo, puede escribirle a jmalowany@altagerencia.es. Su dedicación al turismo, la enseñanza y el coaching lo convierten en un profesional calificado en el panorama actual.

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 

Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes