Nueva Helvecia volvió a ser punto de encuentro para la cultura productiva uruguaya.

Comparte

La 2ª Fiesta de Quesos del Uruguay y el Concurso Uruguayo de Dulce de Leche dieron forma a un fin de semana donde tradición, historia y sabor se unieron en un mismo relato.

Autor; Jacobo Malowany  – síganme en todas las redes sociales como @jacobomalowan


Tradición viva en la Colonia Suiza

El domingo 5 de octubre de 2025, la ciudad de Nueva Helvecia se preparó para recibir a visitantes de distintas localidades del país. La fecha coincidió con el Día del Patrimonio, lo que dio a la jornada un sentido especial: reconocer el trabajo, la herencia y los sabores que definieron la identidad de esta región desde la llegada de los inmigrantes suizos.

Los stands con quesos artesanales, las charlas educativas y las demostraciones de elaboración artesanal fueron el hilo conductor de un día sereno, donde las familias disfrutaron del encuentro y los productores compartieron el orgullo por su oficio.


Palabras que reflejaron compromiso

Durante el lanzamiento del evento, el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, destacó la importancia de sostener estos espacios de encuentro:

“Repetir una fiesta como esta ya es un logro. Detrás hay trabajo, cooperación y una clara vocación de servicio. La gestión público–privada demuestra que cuando se trabaja en conjunto, los resultados se mantienen en el tiempo”.

El Director de Turismo de Colonia, Martín Álvarez, señaló la relevancia de los productos identitarios:

“La ruta del queso y la ruta del vino son expresiones de nuestro territorio. Cada productor es embajador de un saber que distingue a Colonia y lo proyecta más allá del turismo convencional”.  También el director de Turismo expreso: “La cultura y los sabores locales, son pilares del nuevo turismo coloniense”

El Alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, agregó:

“Nuestra ciudad se reconoce como cuna del queso artesanal. En esta fecha tan simbólica, celebramos el patrimonio gastronómico y productivo que nos une”.

La presidenta de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, Gabriela Rostan, subrayó la novedad de este año:

“El Concurso de Dulce de Leche completa una historia que empezó con los quesos y sigue creciendo. Este tipo de eventos nacen del trabajo en conjunto y del deseo de mostrar lo mejor de nuestra región”.


El dulce de leche: símbolo y memoria

El dulce de leche es un emblema gastronómico profundamente arraigado en la cultura uruguaya, cuya tradición se remonta a tiempos coloniales, cuando las técnicas artesanales para su elaboración comenzaron a consolidarse en la región. Este manjar, hecho a base de leche y azúcar, ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional y un producto inseparable de las celebraciones y la vida cotidiana de los uruguayos. Hoy, la historia y el legado del dulce de leche continúan vigentes, y su calidad sigue siendo reconocida, como lo demuestra el prestigioso Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, un evento que promueve la excelencia y la innovación en la producción de este producto icónico.
Su reconocimiento internacional y su presencia constante en la vida cotidiana lo convierten en patrimonio afectivo y gastronómico.

El Concurso Uruguayo de Dulce de Leche 2025, organizado por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, con apoyo de UTEC, AUTEL y la Escuela Superior de Lechería, reunió a productores de distintas zonas del país. Un jurado de expertos nacionales e internacionales evaluó los productos por su textura, aroma, color y sabor, reconociendo la excelencia y la diversidad de elaboraciones.


Ganadores del 2º Concurso Uruguayo de Dulce de Leche 2025

CategoríaOroPlata
Dulce de leche de mesaGranja La Positiva (Colonia Valdense)Escuela Superior de Lechería (Colonia Suiza)
Dulce de leche con cremaGranja La Magnolia (Nueva Helvecia)
Dulce de leche reposteroLa Vieja Bodega – Narbona (Carmelo)Granja La Magnolia
Dulce de leche con aditivos (cacao, banana, chips, etc.)Granja La Magnolia
Dulce de leche con requerimientos nutricionales (reducido en azúcar, lactosa, etc.)Granja La Positiva

El público pudo conocer y degustar los productos premiados, en una muestra que combinó historia, trabajo y sabores auténticos.
El relanzamiento de los caramelos de dulce de leche de La Positiva, marca fundada en 1930, aportó un tono nostálgico y simbólico que conectó generaciones y reforzó la identidad del evento.


Un día para compartir saberes y sabores

La 2ª Fiesta de Quesos del Uruguay confirmó el valor de la cooperación local. Cada institución, empresa y productor aportó su esfuerzo para ofrecer una jornada de encuentro, aprendizaje y reconocimiento a una tradición que sigue viva.

Las rutas del queso y del dulce de leche consolidan así una narrativa común: la del Uruguay productivo, artesanal y humano.
Una historia que no necesita cifras ni superlativos, porque se cuenta sola, en cada sabor compartido, en cada conversación frente a una mesa, y en la certeza de que preservar lo propio también es una forma de construir futuro.

Autor:

Para contactar a Jacobo Malowany o conocer más sobre su trabajo, puede escribirle a jmalowany@altagerencia.es. Su dedicación al turismo, la enseñanza y el coaching lo convierten en un profesional calificado en el panorama actual.

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes