Tierra de Palmares: Colón, Entre Ríos: tradición, naturaleza y cultura a orillas del río Uruguay

Comparte

A tan solo unas horas de Montevideo, cruzando el río Uruguay, Colón se abre como un destino que combina lo mejor de la historia, el bienestar termal, la aventura y la hospitalidad entrerriana. Fundada en 1863, la ciudad conserva la impronta de sus inmigrantes europeos y al mismo tiempo se reinventa cada temporada con propuestas culturales y recreativas que la convierten en uno de los balnearios más atractivos de la región.

Autor; Jacobo Malowany  – síganme en todas las redes sociales como @jacobomalowan

Un legado histórico vivo

El pasado se respira en cada rincón. El Molino Forclaz, declarado Monumento Histórico Nacional, recuerda la llegada de familias suizas y su esfuerzo pionero. El Museo Histórico Regional permite viajar en el tiempo por la vida de colonos y comerciantes que hicieron de Colón un punto clave en la ribera. La costanera, renovada y vibrante, guarda las huellas de los antiguos embarcaderos que unían a la ciudad con Paysandú, reafirmando su perfil binacional.

Bienestar y termas todo el año

Las aguas termales son parte de la identidad de Colón. Los complejos de Colón, San José y Villa Elisa ofrecen piscinas abiertas y cubiertas, espacios de relax y propuestas de bienestar que se disfrutan en cualquier estación. A estas experiencias se suman promociones exclusivas para visitantes uruguayos a través de la plataforma Win Colón, con beneficios en alojamientos, gastronomía y actividades.

Aventuras en la naturaleza

La Microregión Tierra de Palmares invita a recorrer paisajes únicos. En el Parque Nacional El Palmar se extiende la mayor reserva de palmeras yatay del mundo, un escenario donde conviven carpinchos, zorros y aves autóctonas. Allí se organizan actividades como el Cicloturismo en septiembre, el Palmar Extremo de running en noviembre y el desafío de Aguas Abiertas en diciembre, que integran deporte y naturaleza.

Cultura, gastronomía y vida urbana

La identidad de Colón también se descubre en sus sabores y en su gente. En la feria de artesanos se pueden encontrar piezas únicas, mientras que los restaurantes junto al río ofrecen especialidades de la pesca local como el dorado o las empanadas de pescado. Los postres con naranjas y dulces regionales completan un menú que refleja la riqueza de la zona. Además, bodegas cercanas integran circuitos binacionales que combinan vino, historia y termas.

Un destino para todos

El balneario Inkier y Playa Norte son puntos de encuentro en verano, ideales para disfrutar en familia. Parques acuáticos, senderos interpretativos y actividades guiadas complementan una oferta pensada para todas las edades. La ciudad se consolidó como un lugar inclusivo y seguro, con propuestas tanto para el descanso como para la aventura.

Turismo binacional y sostenible

Colón impulsa un modelo de turismo que integra sostenibilidad y cooperación internacional. Se proyecta la binacionalidad del aeropuerto de Paysandú, fortaleciendo la conectividad aérea y creando circuitos conjuntos entre termas, bodegas y rutas históricas. Además, la ciudad promueve experiencias de bajo impacto como el cicloturismo, el senderismo y el contacto responsable con la naturaleza, apostando por un futuro turístico sustentable.


Una escapada que lo tiene todo

Colón es mucho más que un balneario histórico. Es un destino donde confluyen el legado cultural, el bienestar de las termas, la adrenalina del deporte, la riqueza gastronómica y la calidez de su gente. Cada visita se convierte en una experiencia auténtica que conecta a uruguayos y argentinos en un mismo escenario: la ribera compartida del río Uruguay.

Autor:

Para contactar a Jacobo Malowany o conocer más sobre su trabajo, puede escribirle a jmalowany@altagerencia.es. Su dedicación al turismo, la enseñanza y el coaching lo convierten en un profesional calificado en el panorama actual.

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes