El Camino al Desfile de Llamadas 2026

Comparte

El pasado mes de setiembre y principios de octubre, la capital uruguaya se inundó del sonido inconfundible del candombe durante las Llamadas de Admisión 2025. Este evento, crucial en el calendario del Carnaval y la cultura montevideana, define qué comparsas tendrán el privilegio de participar en el prestigioso Desfile de Llamadas 2026, una cita ineludible para el turismo cultural.

Autores: Macarena Vera – ClicArte

Las jornadas de Admisión, que se desarrollaron en la Avenida Delmira Agustini en el barrio Prado, convocaron a 40 comparsas deseosas de demostrar su arte y pasión. La Intendencia de Montevideo (IM) organizó el desfile en dos instancias, el domingo 28 de setiembre y el sábado 4 de octubre (esta última reprogramada debido a la lluvia), donde cada grupo recorrió la avenida desde Buschental a León Ribeiro.

El evento no solo es una competencia, sino una vibrante manifestación de la herencia afro-uruguaya que atrae tanto a locales como a turistas internacionales, consolidando a Montevideo como un destino de rica tradición y patrimonio inmaterial.

El objetivo de la Prueba de Admisión es seleccionar hasta 23 comparsas que se unirán a las ya clasificadas del Desfile de Llamadas anterior para conformar el total de participantes del 2026. La tarea de evaluar a los postulantes recayó en un jurado compuesto por expertos en distintas áreas del candombe:

Rubro 1: Cuerda de Tambores (evaluando ritmo, afinación, y la conexión entre chico, repique y piano): Alejandro Simone, Leticia Tazzi, Julio González.

Rubro 2: Cuerpo de Baile (analizando desplazamiento, expresión corporal y el lucimiento de los personajes típicos como la Mama Vieja, el Gramillero y el Escobero): Rafael Martínez, Ángela Ramírez, Claudia Gisel Silva “Michelle”.

Rubro 3: Visión Global (ponderando la puesta en escena integral y el impacto artístico general): Álvaro Marotta, Mariela Gotuzzo.

La rigurosidad del proceso asegura que solo las propuestas de mayor nivel artístico y apego a la tradición logren un lugar en el desfile oficial, manteniendo la excelencia que caracteriza a esta celebración.

Las Clasificadas: Rumbo al 2026

Tras las dos intensas jornadas, la IM dio a conocer el fallo oficial a principios de octubre, confirmando las 23 comparsas que obtuvieron el puntaje necesario para clasificar al Desfile de Llamadas 2026, que se llevará a cabo el viernes 6 y sábado 7 de febrero del próximo año en los tradicionales barrios Sur y Palermo.

Este proceso de Admisión subraya el dinamismo y la constante renovación del candombe uruguayo, un motor cultural que, año a año, ofrece un espectáculo de talla mundial. Para el sector turístico, las Llamadas de Admisión funcionan como un excelente preámbulo, generando expectativa y confirmando la calidad artística que se podrá disfrutar en la fiesta mayor del verano.

Destacamos la importancia de este evento como un pilar fundamental en la oferta de turismo cultural de Uruguay. ¡Felicitaciones a todas las comparsas que mantuvieron viva la llama del tambor!

Comparsas clasificadas para el Desfile Oficial de Llamadas 2026 que desfilarán el día sábado 7 de febrero son:

Zumbae, 1935 puntos

Lonjas De Ciudad Vieja, 1909 puntos

La Sombra Candombe, 1891 puntos

Lonjas de San Marcos, 1867 puntos

Fortaleza Candombera, 1856 puntos

Hay q’darle, 1842 puntos

Al son de Tula, 1829 puntos

Son candomberos, 1770 puntos

CLB Lonjas de Belgrano, 1748 puntos

La Negra, 1744 puntos

Rosario 250, 1737 puntos

Ubuntu, 1736 puntos

Makondo, 1719 puntos

Kimbundu, 1717 puntos

La Malunga, 1713 puntos

Kalumkembe, 1706 puntos

El Vacilón de Rieles, 1690 puntos

Kindu, 1661 puntos

La Colmena, 1598 puntos

La Covacha, 1586 puntos

Malanque, 1573 puntos

La Vía, 1560 puntos

Afrocan, 1550 puntos

Comparsas que desfilarán el día viernes 6 de febrero (que ya estaban clasificadas) son:

Cuareim 1080

Más que Lonja

La Unicandó

La Tangó

La Jacinta

Cenceribó

Integración

Yambo Kenia

Valores

Nimba

La Fuerza

La Facala

La Generación Lubola (Maldonado)

La Rodó

Batea de Tacuarí

Elegguá

Barrica

La Sara del Cordón

Las Lonjas de Cuareim

La Fabini

Candonga Africana (La Paz – Las Piedras, Canelones)

La Gozadera

La que mueve Ciudad del Plata (San José)

Nota

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes