Fuente: Fernando Brenner
En una época donde casi todo parece estar documentado, todavía existen enigmas que siguen fascinando al mundo. Uno de ellos es la verdadera identidad de William Shakespeare. ¿Fue un genio solitario? ¿Un seudónimo colectivo? ¿O acaso una mujer? El documental “Buscando a Shakespeare”, recientemente estrenado en el Cine Gaumont de Buenos Aires, se adentra en este misterio con una propuesta tan cinematográfica como intelectual.
Un viaje entre continentes y teorías
Rodado en Gran Bretaña, Argentina y Uruguay, el film nos lleva a lugares emblemáticos de la era isabelina y del mundo contemporáneo para explorar, de la mano de expertos y artistas, las múltiples hipótesis que cuestionan la autoría de las obras atribuidas al bardo de Stratford-upon-Avon. Entre las figuras históricas que podrían esconderse tras su nombre aparecen poetas, nobles, dramaturgos e incluso mujeres de la alta sociedad, todas con perfiles y contextos que hacen plausible la duda.
La chispa de la investigación
La película parte de una inquietud nacida hace más de dos décadas, cuando su guionista descubrió en Londres la ausencia de manuscritos originales de Shakespeare y la magnitud de las controversias sobre su figura. Desde entonces, la idea de llevar esa investigación a la pantalla fue madurando hasta convertirse en una obra que combina el rigor documental con un lenguaje visual atractivo y dinámico.
Más que un retrato, un debate
“Buscando a Shakespeare” no pretende dar una respuesta definitiva. Por el contrario, abre la puerta a la reflexión y presenta, por primera vez en el hemisferio sur, la llamada Declaratoria de la Duda Razonable, respaldada por miles de personas, entre ellas reconocidos actores, escritores y académicos. El resultado es un trabajo que combina entrevistas, material de archivo y escenas cuidadosamente filmadas para ofrecer una experiencia tan entretenida como provocadora.
La mirada de la crítica
Desde su paso por el BAFICI hasta su actual proyección en Buenos Aires, el documental ha recibido elogios por su agilidad narrativa, su capacidad de informar sin aburrir y su estilo visual cuidado. Algunos críticos lo describen como “brillante y con gran diversidad de testimonios” o “un documental que emociona y enorgullece al cine nacional”.
Datos de proyección
El film se presenta en la Sala María Luisa Bemberg del Espacio INCAA Km 0, con funciones diarias a las 14:00 y 20:15 hasta el 13 de agosto. Las entradas tienen un valor de $5200 (general) y $2600 para estudiantes, jubilados y pensionados.









Para más información, entrevistas o una charla con
MARIANA SAGASTI
Productora/Guionista
Pelicula IG @buscandoashakespeare
Mariana Sagasti – IG: @marianasagasti
IG: @by_marianasagasti
PRENSA DE MARIANA SAGASTI
Fernando Brenner
+5491151553654
fernandobrennerprensa@gmail.com
Nota
Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo.












