El norte más fácil, con el nuevo vuelo local de Paranair

Comparte

La nueva ruta aérea Montevideo–Rivera, operada por Paranair, fue uno de los temas más comentados durante el encuentro regional de turismo. Una conexión que no solo acorta distancias, sino que abre puertas a nuevas experiencias y circuitos binacionales.

Autor; Jacobo Malowany  – síganme en todas las redes sociales como @jacobomalowan


En los pasillos del CAMTUR Conecta – Región Norte, entre conversaciones de empresarios, guías, periodistas y autoridades, una noticia circulaba con entusiasmo: Paranair comenzará a operar la ruta Montevideo–Rivera el próximo 1º de diciembre.
El anuncio se percibió como mucho más que un nuevo vuelo: significó un gesto de integración territorial y una oportunidad real para el turismo del norte uruguayo, históricamente más alejado de los principales flujos turísticos.

“Es un paso enorme para Rivera, pero también para Artigas, Tacuarembó y Cerro Largo. Es la posibilidad de conectar de forma real el interior con el país y con el mundo”, se escuchaba comentar entre los asistentes.


✈️ Un vuelo, muchas posibilidades

La ruta —que operará dos veces por semana, los lunes y miércoles, con vuelos de 45 minutos— fue pensada para reforzar la conectividad interna y promover nuevas oportunidades para el turismo, la producción y el comercio de frontera.
El Aeropuerto Internacional de Rivera, modernizado en 2023 por Aeropuertos Uruguay, cuenta hoy con estándares internacionales de operación, seguridad y servicio.

“El norte necesitaba un impulso como este. Rivera está lista, tiene infraestructura, identidad y una frontera viva”, comentó uno de los operadores locales durante el evento.

El nuevo vuelo no solo reducirá los tiempos de viaje desde Montevideo, sino que también facilitará el arribo de turistas del uruguayos y del Paraguay, interesados en descubrir un norte uruguayo que combina cultura, vino, arte, historia y paisajes únicos.


🍷 Rutas y experiencias que se fortalecen

La noticia resonó especialmente entre los operadores turísticos, que vieron en este anuncio el punto de partida para consolidar un circuito turístico integral del norte uruguayo.
Entre los atractivos que se potencian con la llegada del vuelo destacan:

  • Bodega Cerro del Chapéu. Allí, entre colinas que parecen olas detenidas, el vino se vuelve paisaje. La visita guiada combina técnica y poesía: desde el proceso de fermentación hasta el primer sorbo, todo está pensado para conectar al visitante con la esencia del lugar.
  • Viñas 636, es una experiencia más íntima. Los visitantes se reúnen alrededor de una mesa larga, donde el vino y la conversación fluyen con naturalidad. No hay prisa: el norte enseña que el tiempo también puede tener otro ritmo.
  • Bodega Almadén, que integran el recorrido binacional del vino y la hospitalidad.
  • Trem do Pampa, experiencia cultural y ferroviaria que combina historia, música y gastronomía.
  • MUMA (Museo de Arte de Rivera), espacio que reúne artistas y expresiones culturales de ambos lados de la frontera.
  • Campo Arte Hotel y otras estancias rurales con encanto, ideales para disfrutar de la tranquilidad y el paisaje norteño.
  • Safari Minero de Artigas, donde los visitantes se convierten en mineros por un día para conocer el mundo de las ágatas y amatistas, declaradas piedra nacional en 2024.
  • Valle del Lunarejo, una de las áreas naturales más bellas del país, con cañadas, miradores y biodiversidad.
  • La Posada del Minero, en Minas de Corrales (Departamento de Rivera), que ofrece una experiencia singular vinculada a la historia del oro uruguayo. Junto con el Safari Minero de Artigas, forma un circuito perfecto para vivir el legado minero del norte, combinando la búsqueda del oro y la magia de las piedras preciosas.

🌍 Una oportunidad que une al norte y al país

El vuelo Montevideo–Rivera no es solo una nueva frecuencia aérea: representa una visión estratégica del desarrollo turístico que impulsa al norte a ocupar el lugar que merece.
Durante el CAMTUR Conecta quedó claro que el turismo uruguayo está transitando una etapa de diversificación, donde los destinos del interior se proyectan como protagonistas.

“La frontera es un destino en sí misma”, resumió un periodista durante la jornada. “Donde termina Uruguay, empieza otra manera de ser uruguayo.”

El desafío ahora será sostener la sinergia entre sector público y privado, fortaleciendo rutas, infraestructura y promoción para consolidar este nuevo mapa del turismo del norte, donde conviven la piedra, el vino, el arte y la hospitalidad.


📍 Datos clave

  • Ruta aérea: Montevideo – Rivera
  • Inicio de operaciones: 1º de diciembre
  • Frecuencias: lunes y miércoles
  • Duración del vuelo: 45 minutos (1h05m total)
  • Aeronaves: CRJ-200 (50 pasajeros)
  • Aeropuerto de Rivera: modernizado en 2023 por Aeropuertos Uruguay
  • Pasajes: disponibles en www.paranair.com y agencias de viajes

Autor:

Para contactar a Jacobo Malowany o conocer más sobre su trabajo, puede escribirle a jmalowany@altagerencia.es. Su dedicación al turismo, la enseñanza y el coaching lo convierten en un profesional calificado en el panorama actual.

Nota:

Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo. 
Picture of eventurismo

eventurismo

CEO & Founder de Eventurismo Organizador Profesional de Congresos Relacionista Publico Guia de Turismo

Déjanos un comentario

Síguenos en redes

Notas recientes