Inicio de temporada en Montevideo Uruguay inaugura la temporada 2025-2026 con el arribo del Scenic Eclipse. Nuevos desafíos portuarios, gasto promedio y transición verde.
Autor; Jacobo Malowany – síganme en todas las redes sociales como @jacobomalowan
Montevideo amaneció con movimiento y color en los muelles. El Scenic Eclipse, un yate de expedición de lujo con bandera de Bahamas, marcó el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026. La ceremonia de bienvenida reunió a autoridades del sector público y privado, reflejando el trabajo conjunto que sostiene al turismo marítimo uruguayo.
“Estamos muy contentos de recibir al primer crucero de la temporada. Trabajamos todo el año articulando entre el sector público y privado para preparar al destino y la oferta turística que ofrecemos. Además participamos en instancias internacionales, de negocio e intercambio con actores y agentes de todo el mundo para dar a conocer nuestro país”, expresó Florencia Ualde, directora general del Ministerio de Turismo.
La acompañaron el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Constante Mendiondo; la directora de Turismo de Montevideo, Karina Fortete; y Daniela Miñana, de Furlong Incoming Uruguay, agencia encargada de la operativa del barco.
Expectativas y desafíos 2025-2026
El cronograma oficial prevé 109 recaladas en Montevideo y 38 en Punta del Este, totalizando 147 arribos.
Durante la temporada 2024-2025, Uruguay recibió más de 313 000 pasajeros en 160 escalas, con un gasto promedio de USD 59,1 por crucerista —un aumento del 11,8 % respecto al año anterior—.
La meta ahora es elevar el gasto medio a USD 70-80, fortaleciendo el circuito de experiencias breves y auténticas: degustaciones, talleres artesanales, bodegas cercanas y propuestas que transmitan la identidad local.
Montevideo concentra el 75 % de las llegadas y el 79 % del gasto, mientras Punta del Este aporta el resto, consolidándose como el segundo puerto turístico del país.


Competitividad y gestión ambiental
Uno de los aspectos menos visibles, pero más relevantes en la competitividad portuaria, es el manejo de residuos y aguas negras de los buques.
En Montevideo, la ANP ofrece conexión directa al sistema de saneamiento, un punto a favor frente a otros puertos de la región. Sin embargo, no publica un canon específico por la descarga de aguas negras, aunque sí incluye tarifas generales a buques (por ejemplo, USD 42,26 mensuales para embarcaciones fluviales de pasajeros).
En Buenos Aires, la Administración General de Puertos (AGP) implementa bonificaciones portuarias —exención total de la tasa general a buques de gran eslora— para estimular la llegada de cruceros, pero tampoco detalla valores de canon por tratamiento de aguas residuales.
La falta de transparencia tarifaria en ambos casos impide una comparación precisa, aunque Montevideo mantiene ventaja competitiva por su infraestructura sanitaria conectada y sus servicios de abastecimiento más eficientes.
Transición verde y desafíos operativos
El futuro del sector apunta hacia cruceros híbridos y eléctricos. Compañías como Hurtigruten o Havila Voyages ya operan buques con baterías de gran capacidad que permiten navegar tramos “cero emisiones”.
En Uruguay, Colonia del Sacramento avanza para convertirse en el primer puerto verde de Sudamérica, mediante un acuerdo entre UTE y la ANP que permitirá recibir el futuro ferry 100 % eléctrico China Zorrilla de Buquebus. Este paso sienta las bases para implementar sistemas OPS (On-shore Power Supply) también en Montevideo y Punta del Este.
El desafío inmediato radica en el abastecimiento durante picos de demanda, la coordinación interinstitucional y la mejora de la experiencia del visitante.
Cada crucerista pasa entre 4 y 8 horas en tierra: ese tiempo breve concentra la oportunidad de Uruguay para generar hospitalidad y valor económico.


El lujo que abrió la temporada: Scenic Eclipse
El Scenic Eclipse es considerado un crucero seis estrellas.
Ofrece alojamiento para 228 huéspedes en suites con servicio de mayordomo, siete restaurantes a la carta, dos helicópteros bimotores, un submarino de siete plazas, doce zodiacs y kayaks, además de un spa de 460 m², piscinas interiores y exteriores, gimnasio y estudios de yoga y pilates.
Su gastronomía combina cocina internacional y productos locales recogidos en cada puerto.
Es, literalmente, una embarcación laboratorio de lo que el turismo de lujo busca hoy: sostenibilidad, exclusividad y conexión con el entorno.
En síntesis
La temporada de cruceros en Uruguay abre con optimismo y nuevos retos.
Subir el gasto medio por visitante, mantener la competitividad portuaria, reforzar la gestión ambiental y avanzar hacia la electrificación son los ejes que marcarán el rumbo de los próximos años.
Montevideo y Punta del Este siguen siendo escalas estratégicas del Cono Sur, y la llegada del Scenic Eclipse no solo inaugura una nueva temporada: simboliza la ambición de un país que se prepara para navegar hacia un turismo más inteligente y sostenible.
Fuentes y bibliografía
- Administración Nacional de Puertos (ANP) – Tarifas portuarias y servicios a buques (anp.com.uy / anp.gub.uy).
- Ministerio de Turismo de Uruguay – Informe de temporada de cruceros 2024-2025.
- Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR) – Desayuno en Punta del Este (2024) con Carlos Pera (Costa Cruceros) y Remo Monzeglio, ex viceministro de Turismo 2020/25.
- Traffic America – “CIPETUR celebró 30 años con desayuno junto a autoridades y empresarios” (2024).
- Administración General de Puertos (AGP, Argentina) – Resoluciones sobre tasas y bonificaciones portuarias (puertobuenosaires.gob.ar).
- Mundo Marítimo – “Puerto de Buenos Aires anuncia bonificaciones en las tasas portuarias para buques y cruceros” (2024).
- El País (Uruguay) – “Montevideo, el gran puerto ecológico” (2024).
- Hurtigruten Expeditions y Havila Voyages – Especificaciones técnicas de buques híbridos (2024).
Autor:
Para contactar a Jacobo Malowany o conocer más sobre su trabajo, puede escribirle a jmalowany@altagerencia.es. Su dedicación al turismo, la enseñanza y el coaching lo convierten en un profesional calificado en el panorama actual.
Nota:
Las opiniones vertidas por los autores en esta sección, o en cualquier sector de esta página, son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los mismos y no necesariamente reflejan la idea u opinión de Eventurismo.












