Turismo deportivo: Desafíos y Oportunidades

Comienzo: 03 de Abril de 2025 – Hora 19:00

Frecuencia: 8 jueves consecutivos de 19:00 a 22:00 horas

Modalidad: Online Sincrónico

Fundamentos del curso

El Turismo y el Deporte son actividades humanas que aportan bienestar y múltiples beneficios al desarrollo integral de las personas.

Podemos decir que el Turismo consiste en el desplazamiento de personas hacia otros lugares diferentes a los de su residencia habitual y que el Deporte se vincula a actividades que se realizan para divertirse, mantenerse en forma y socializar.

Si las vinculamos, podemos generar experiencias denominadas como Turismo Deportivo, que combinan la pasión por los deportes y el gusto por explorar lugares nuevos.

Dentro de esas experiencias adoptamos diferentes roles que pasan por ser deportistas, espectadores, organizadores de los eventos y otros que surgen de la combinación de esos roles.

El Turismo deportivo genera ingresos millonarios, pero requiere de una correcta planificación, identificación de oportunidades y satisfacción de las necesidades de quienes lo consumen.

Millones de personas viajan por el mundo para ver eventos vinculados al deporte; para participar como deportistas o para oficiar de organizadores y proveedores de servicios y productos para dichos eventos.

¿Cómo podemos diseñar esas experiencias en el medio local generando oportunidades laborales y de negocio para quienes sientan la necesidad y el gusto por la actividad?

¿Cuáles son las actividades que más se adaptan a nuestra realidad?

¿Quiénes serían los posibles interesados en estas propuestas y dónde los ubicamos?

¿Qué casos locales de éxito podemos tomar de ejemplos?

Son algunas de las respuestas que responderemos y analizaremos durante el curso. Veremos:

  • Conceptos claves sobre Turismo, Deporte y su combinación.
  • Definiremos Turismo Deportivo como actividad particular con características y necesidades
  • Aprenderemos sobre los roles a desempeñar que se necesitan dentro de la
  • Veremos las necesidades de planificación y diseño de las experiencias deportivas a
  • Veremos ejemplos de buenas prácticas y casos de éxito.
  • Y haremos un trabajo final integrador con el diseño de una posible propuesta presencial

Mag. Nicolás Raffo Menoni

Programa propuesto:

1. Conceptos básicos sobre Turismo.
2. Conceptos básicos sobre Deporte.
3. Turismo y deporte juntos. Turismo Deportivo. Modalidades y oportunidades
4. Roles y actores del Turismo deportivo.
5. Planificación y diseño de experiencias turísticas deportivas.
6. Casos y ejemplos destacados a nivel local y mundial.
7. Trabajo final integrador.

Nota: Cada uno de los módulos tiene previstos sus objetivos, los contenidos a desarrollar, materiales de apoyo para el cursado y bibliografía de referencia y apoyo.

Objetivos del curso:

Objetivo general:
Proporcionar a los participantes una visión integral y práctica del Turismo deportivo, sus oportunidades y desafíos y capacitarlos para que puedan ser capaces de planificar, diseñar y presentar sus propias propuestas vinculadas al tema en forma exitosa y sostenible.
Objetivos Específicos:
• Generar una nueva propuesta académica que vincula al Turismo y al Deporte como actividades que brindan diversidad de oportunidades de desarrollo para quienes las implementan y llevan a cabo.
• Explorar las tendencias actuales en el tema del Turismo deportivo.
• Que los participantes sean conscientes de las necesidades actuales de generar experiencias sostenibles en lo económico, lo social y lo ambiental.
• Que los futuros y actuales docentes de educación física puedan identificar las oportunidades laborales que tiene dentro del sector del Turismo deportivo.
• Que los interesados en general puedan sumarse a una propuesta académica y educativa que no se encuentra hoy en plaza.
• Establecer conceptos técnicos comunes sobre el tema.

Público objetivo:
En este apartado tenemos un público objetivo amplio que se puede establecer en:
– Actuales estudiantes de la licenciatura en Ed. Física para ampliar su formación.
– Actuales estudiantes de Turismo que no acceden hoy a esta formación.
– Profesionales egresados de ambas carreras de estudio.
– Para emprendedores que quieran incursionar en el tema.
– Para profesionales de los medios y de la comunicación vinculados al Turismo y el deporte.
– Y Ciudadanía en general que pueda estar interesada en la temática.

Requisitos de ingreso para el cursado:

No es necesaria una formación específica de grado para poder acceder al cursado, aunque sería deseable poder contar con formación previa en el ámbito del turismo y del Deporte.

Perfil de egreso:
Al finalizar el curso, los participantes podrán manejar en forma sólida los principios y conceptos inherentes al turismo deportivo, como también tendrán las bases para poder pensar y diseñar sus propios proyectos vinculados al tema, teniendo en cuenta estrategias de diseño, planificación, comunicación y marketing.

Metodología de cursado:
Para el dictado del curso se realizarán encuentros sincrónicos semanales por vía zoom donde se presentarán y desarrollarán los módulos de contenidos definidos en el programa, mediante la exposición de conceptos básicos y mediante la discusión y exposición en grupos de diferentes temáticas vinculadas al programa.
Se facilitará también links y material de acceso para que en forma asincrónica los participantes puedan profundizar sobre las temáticas vistas en los encuentros sincrónicos.
Y se dispondrá de un foro de participación obligatoria para presentación de las consignas que se soliciten en forma asincrónica)
Para el cierre del curso se prevé la presentación de un trabajo final integrador de los conocimientos vistos, donde cada grupo tendrá la chance de poder consultar avances con el docente a cargo.
La metodología es perfectamente adaptable a encuentros presenciales.

Evaluación:
La evaluación se hará en forma contínua, apelando a un monitoreo por parte del docente a cargo, y en diferentes instancias a saber:
– el antes del inicio del curso (viendo quienes se han inscripto y sus perfiles para nivelar el desarrollo del curso),
– el durante el dictado del curso (para ver cómo se desarrolla el seguimiento y aprovechamiento del curso)
– y el cierre del curso (con la entrega de trabajos finales y con una encuesta de satisfacción a los participantes)

Trabajo final integrador:
Para la aprobación del curso se prevé la realización de un trabajo final integrador en base al desarrollo de una propuesta de aplicación para la modalidad de Turismo deportivo.
El trabajo puede ser individual o grupal, dependiendo de la cantidad de participantes del curso.
Se brindarán las consignas pertinentes para que todos los participantes puedan realizarlo y se asegura la tutorización para su realización.

Certificados del curso:

Se prevé la entrega de dos tipos de certificados:

– Certificado de participación: Para quienes cumplan con los requisitos de cursado y no realicen el trabajo final integrador de conocimientos.
– Certificado de aprobación: Para quienes realicen y aprueben el trabajo final integrador.

NOTA: El curso está sujeto a un cupo mínimo de participantes.
En caso de que un inscripto no pueda realizar el curso realizará un reembolso del 90% del total abonado.